María Sol Naldoni

Trayectoria del Proyecto “La Pulpería Cultural”

La Pulpería empezó a gestarse en el año 2014, como un sueño lejano, y finalmente, en plena pandemia, lo que para muchos fue un obstáculo, para nuestra sala fue la oportunidad de nacer. Ante la prohibición de juntarse en espacios cerrados y con el beneficio de tener una habilitación de “Resto Bar” y la necesidad del pueblo de generar encuentros y compartir arte, La Pulpería comenzó a ser un refugio para los y las artistas que no encontraban otros espacios de expresión y para un público ávido de teatralidad.

Habitamos la comuna de Luyaba, un pueblo con una brecha entre “nacidos” y “llegados”, una brecha a la que, con enorme alegría, logramos construirle un puente. Los primeros pasos fueron difíciles, nos miraban desde la vereda de enfrente y nadie cruzaba la calle. Fueron los niños y niñas, los espectáculos infantiles, el circo, los payasos, quienes nos permitieron empezar a unir mundos. Pensar que hacemos funciones para 50 o ### personas (dependiendo si son en sala cerrada o al aire libre) y damos más de 10 talleres para todas las edades, es un sueño.

En estos años hemos logrado participar tanto de proyectos de la Agencia Córdoba Cultura como del Instituto Nacional del Teatro, además somos la única sala perteneciente a la Red de Salas de Teatro Independiente deCórdobaenmás de ###km Actualmente, además de alojar a “La Sopa Teatral”, compañía de Teatro que conformamos juntas María Sol Naldoni, Laura Gallo y Nahir De Ciancio , alojamos a muchos/as artistas en sus procesos creativos, contribuyendo así a la creación y expansión de nuevas y más propuestas artísticas. Somos semillero y también escenario.

En el 2023 abrimos la “Primer Escuela de Stand Up de Traslasierra” y formamos la Compañía de Humor “Acá es Donde”, compañía con la cual hemos hecho muchísimas funciónes en los últimos 6 meses, recorriendo todo el valle y llegando a Córdoba Capital. Estamos felices de poder seguir con este enorme desafío que es “Hacer Teatro en medio del Monte”. Teatro sin”, le decimos... Sin luces, sin filtros, sin sonido, sin telones, sin escenario, sin pantalla, sin máquina de humo... pero con la enorme potencialidad que esas carencias generan, con la apasionada certeza de que para hacer Teatro son suficientes, un actor o actriz, un contenido a compartir y un espectador, como hermosa y poéticamente lo dijera Cortázar: “para llegar al cielo, sólo son necesarios, una piedrita, un dibujo con tiza en el piso y la punta de un zapato” Creemos profundamente que estamos llevando adelante una tarea social, cultural y artística y que el impacto que estamos co- creando con esta comunidad, es invaluable.

En el último año realizamos casi 90 funciones de más de 35 compañías diferentes.

Participamos en dos ocasiones del programa “Itinerantes de Verano” y vamos por la segunda edición de “La noche de los Teatros”. Hemos creado el ciclo “Una al mes”, trayendo al pueblo las noches de jazz. Fuimos desde un Tablao Flamenco hasta una Sushi Nigth. En vacaciones de invierno compartimos Kamishibay, títeres, clown, magia y circo. Realizamos dos ediciones del festival “Féminas” y estrenamos el Festival “puertas Abiertas” con alrededor de ### personas disfrutando los talleres que los profes brindaron gratuitamente. Además hemos logrado la habilitación como “Sala de Teatro”, siendo la única sala en muchísimos kilómetros en obtenerla y además recibimos un reconocimiento por parte de la comuna, una resolución que nos declara “de interés Comunal por nuestra actividad Teatral, artística y cultural”.

Muchas personas vieron su primera obra de teatro o escucharon Jazz, o empezaron a bailar ballet en nuestro espacio. Hoy nuestra sala cobija artistas, impulsa proyectos, despierta inquietudes, moviliza emociones y es parte de un mundo más sano, empático e igualitario, una sociedad con más amor.

María Sol Naldoni

FORMACIÓN GESTIÓN CULTURAL: Carrera de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba

ACTUACIÓN: Carrera Nacional de Actuación, título habilitante, IPRA. Talleres y seminarios con diferentes maestros: Lorenzo Quinteros, Eduardo Calvo, Daniel Zabala, Joy Morris (USA), “El Séptimo” Humahuaca, con Cátedra de Eugenio Barba, Antonio Célico, Adrián Canale, Helena Tritek y Hugo Urquijo entre otros. Seminario Guillermo Cacacce, Córdoba. (1993-2006) COMEDIA DEL ARTE: Claudio Gallardou. (1998) ACTUACIÓN en humor y Stand Up: Emilio Tamer (2003-2008) ESCRITURA DE MONOLOGOS: Personaje de humor (Emilio Tamer) Stand Up (Emilio Tamer) TEATRO Físico: Ariel Sicorsky, Maricarmen Arnó. (2000-2003) CLOWN: Erica Ynoub (los papota), Pablo Algañaraz. Marina Barbera. (2007-2015) DANZA, Expresión corporal y artes marciales: Tap, danza clásica y Española Conservatorio Arte, Dora Ramil de Moro. Jazz, Paula Silberstein. Expresión corporal, Maricarmen Arnó. Acrobacia y destreza corporal: Ariel Sikorsky, Contact improvisación: Pablo Medina, Ariel Sikorsky, Camilo Vacalerre (Italia), Tai chi chuan: Ariel Sicorsky, Shiatzu: Carlos Trosman. (1982-2007) TERAPEUTA SHIATZU: Escuela de Shiatzu Kan gen Ryu. Carlos Trosman (2000- 2005) CANTO: Corina Stryk. (2008-2010) MASCARA BALINESA: Pablo Algañaraz (2009) YOGA VITAL: Instructorado y Profesorado terapéuticos de Yoga Vital (2010-2012) Único título en Argentina aprobado por India. Validado por FYRA.

EXPERIENCIA LABORAL

ACTRÍZ: El Principito (Ariel Sicorsky-Maricarmen Arnó), Cuentos (Helena Tritek), El Burgues (Adrián Canale), Espíritu de Cuerpo (Ariel Sicorsky), Lo que no se dice (Lorenzo Quinteros), Joseph y su maravillosa capa multicolor; Musical (Rubén Dubois), La novicia Rebelde; Musical (Rubén Dubois), Algo muy raro; Corometraje FUC, El Variete del Farabute (Emilio Tamer) (1995-2008);Margot (Nuria Vazquez y María Sol Naldoni) (2010-2011) Compañía Teatrotantes (Laura Gallo y María Sol Naldoni) (2017-2018) “Se cuecen habas…” Compañía La SoPa (2019-2024)

MONOLOGUISTA: El Farabute Concert (Emilio Tamer), Stand Up Impro (Emilio Tamer), Los Monolocos en Maya (Monolocos) (2003- 2009) Todos los monologos de autoría propia. Stand Up Comedy del Monte (2023-2024) DIRECTORA: Margot (Teatro Musical - CC Borges), Tu no tienes la culpa (Unipersonal de Clown – Cintia Axt – Teatro del Pasillo) Inocencia (Teatro Físico -Jesy Utin) (2009-2012) “El vientre Vestido” (2022) “Stand Up Comedy del Monte” (2023/2024)

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: La casa de Bernarda Alba (Adrián Canale), Asamblea de Mujeres (Adrián Canale), Marathón (Adrián Canale), El Variete del Farabute (Emilio Tamer) (1997-2000)

DIRECTORA: "Margot" El musical (2010) "Inocencia" Marìa Sol Naldoni (2013) "El Vientre Vestido" De Marìa Belèn Pistone (2022) "Domanda Dàmore" de Juan Casuscelli (2025)

DOCENTE: Stand Up (Teatro El Farabute) Introducción a la actuación (Centro cultural san isidro) Actuación (Centro cultural san isidro) Actuación (espacio propio) Elongación y Lenguaje corporal (espacio Propio) (2004-2013) Comedia Musical para niños (Instituto “La danza”)(2009-2013) Juegos Teatrales y Actuación (diferentes niveles, niños y adolescentes . Centro Cultural MEW La Paz, Cordoba, 2019- 2023)Juegos Teatrales y actuación (Jóvenes y adultos, La pulpería de Las Pibas, Teatro Bar 2023-2024)Stand Up (Primer Escuela de Stand Up de Traslasierra, 2023-2024)

GESTORA Y PRODUCTORA TEATRAL: -El Varieté del Farabute. -“Inocencia” Obra de danza teatro de propia autoría y dirección (2012) -Comuna de Luyaba. Gestión de espectáculos para toda la pedanía (2019-2024)-Red Escénica Traslasierra: Gestión de espectáculos para todo el corredor escénico. -Primer Festival de la RET. -Co gestión con la Agencia Córdoba Cultura para los ciclos “Itinerantes de Verano” e “Itinerantes de Otoño” (2022- 2024)-“La Pulpería de Las Pibas”, sala de Teatro independiente-“Primer Escuela de Stand Up de Traslasierra.

PROFESORA DE YOGA VITAL Clases individuales y grupales (Moscú escuela y espacio propio) (2011-2015) TERAPEUTA CORPORAL: Sesiones individuales (espacio propio) (2003-2024)


Web: https://www.instagram.com/la.pulperia.cultural/

4 Espectáculos en los que participó