05/08/2010 20:18por MARCOS 3 tremendo espectaculo!!! para los que gustan de emociones fuertes, aca las encuentran todas. se come muy bien, las actuaciones son muy intensas y se pasa un buen rato. felicitaciones.
05/08/2010 19:13por SILVIO 3 MEMORABLE. LA VI EL VIERNES. UNA COMEDIA IMPERDIBLE QUE NOS HACE PENSAR EN LA HISTORIA QUE NOS VENDIERON.
UN ESPECTACULO QUE NO LE DA RESPIRO AL ESPECTADOR. LAS VIEJAS OLIGARCAS ASESINAS Y SU CRIADA SON EL PLATO FUERTE DE ESTA OBRA. EL DESTRIPADOR ES OTRO ELEMENTO QUE CUANDO IRRUMPE EN ESCENA ES EL PIVOTE QUE AMALGAMA A LAS TRES CORRUPTAS.
LA ESCENOGRAFIA, EL COLORIDO VESTUARIO, LAS LUCES Y LA MUSICA SON OTROS ELEMENNTOS QUE COADYUVAN A REALZAR LA OBRA.
La vuelta manzana
05/08/2010 15:43por Noemí C Tuve la suerte de disfrutar este espectáculo hace muchos años.Me encantó el dinamismo de esta comedia musical muy creativa , original y divertida.Tengo por esta obra un afecto especial porque en ella actuó mi hermano,Osvaldo Arbelaiz.Pude apreciar y admirar su gran talento artístico.También lo vi en un Café Concert interpretando Balada para un loco y anteriormente formó parte de un conjunto folklórico donde cantaba y tocaba el bombo.
05/08/2010 15:07por Jorge R MAnga de Ladrones es un espectaculo sumamente interesante. La disposicion de la obra, dividida en cuadros independientes unos de los otros pero con el claro paso del tiempo y los apartados o monologos atemporales, me remite a lo cinematografico. Esto acompañado con una potente seleccion musical, crea los climas ideales para captar la total atencion del publico. La luz sin embargo podria haber sido mucho mas audaz para apoyar la nocion de la puesta.
Los actores son todos muy buenos, no se si hay alguno mejor que el otro, si se nota que algunos estan en clave comedia y otros mucho mas identificados con sus personajes. Pero todos son muy convincentes en sus trabajos. Se nota la buena direccion en todo momento, prolija, equilibrada en todo el espacio. Muy recomendada
05/08/2010 12:31por Coni me gustó más que cualquier comedia musical comercial. es pequeña producción pero todo el tiempo activa. no decae nunca. me reí muchísimo y hubo escenas que me dieron escalofrios.
05/08/2010 02:31por Andrea La verdad es que entre con muchas ganas a ver este espectáculo con mis niños. Y me parecio TERRIBLEMENTE descuidado, insostenible, los chicos como actores, hacian lo que podían para generar atención, pero la verdad es que se caía a pedazos.
Pregunto es una creación grupal o hay una dirección detrás? porque si es así NO SE NOTA, lamentable y pobrisimo el espectáculo. El vestuario descuidado, los elentos muy truchos...
05/08/2010 01:31por Marian P Excelente! Se destaca el recurso literario/dramatúrgico que tan brillantemente fluye en las obras de Alejandro Mateo: la ruptura estilística que nos pasea entre Piaf, el cana, Perlongher, la maquinaria jurídica y tantos otros en una discursividad polifónica en la que el autor hace y deshace como un mago. Puig y Arlt, orgullosamente presentes. Foucault y Lacan se prometen desde el programa y cumplen.
Los actores se lucen por su trabajo delicado y movilizador, construyendo una multiplicidad de personajes sólidos y creíbles.
Un trabajo sutil de iluminación completa el cuadro, creando espacios íntimos, espacios otros, atemporales y mágicos.
Se evidencia que desde el director hasta los colaboradores se comparte no sólo un código y una estética, sino también una visión sobre la obra.
Cuando el equipo completo entiende y sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar, entonces se halaga al espectador con un espectáculo como este.