Opiniones de Saul

  • Campo minado 17

    24/11/2019 21:09 por Saul 261
    en campo minado el teatro no es teatro, es la historia que nos cuentan seis hombres que pelearon en malvinas, enemigos en su momento y hoy reunidos en un acto catartico en el cual lola arias pone su trabajo creativo y escenico.
    la puesta es sobria, concisa, despojada, inteligente, respetuosa y sanadora como una terapia,
    la platea asiste a esta sobrecogedora experiencia con la emocion y la angustia contenidos, preguntandose si todos lo que ven y escuchan fue real o una ficcion para representar a los veteranos, tal es la maestria de la representacion.
    sin golpes bajos, con seriedad, dramatismo, y entrega, estos 6 hombres dejan una marca imborrable en la memoria.
  • La vis cómica 822

    17/11/2019 17:22 por Saul 261
    angulo el malo armo en espania una compania de teatro prometiendo lo que de antemano sabe no podra cumplir.
    por un lado la esposa que colabora con el vestuario y cortinas que heredo de su padre, el poeta escritor que quiere estrenar a toda costa, bancando la expedicion al nuevo mundo, e incluyendo a su perro en la aventura.
    son tres almas dejadas de la mano de la fortuna, tanto que se juntan con ese personaje siniestro, vividor, mentiroso, abusivo, inescrupuloso, envidioso y cruel, tanto que se anima a pegar a un perro atado.
    recalan en buenos aires, desde donde deberian partir hacia asuncion, paraguay, que es la plaza teatral donde esperan triunfar, o, al menos, ganarse el pan.
    por aniadidura angulo compra una indigena paraguaya como esclava a la que entrena para trabajar en su teatro, y le sirve como alternativa marital.
    todo les sale mal y terminan vendiendo el carro y faenando los bueyes, dejando los huesos para el caldo.
    esposa y poeta aborrecen al marido-patron, que por impericia, desidia y ineptitud, los deja varados en un pobre campamento asentado en el barro de la costa del rio sucio y fangoso, que al decir de angulo, no es de plata sino baratijas.
    angulo es perdedor y ruin pero en su corta estadia en estas playas se hace un muy cuadro de lo que era el pobre villorrio llamado pomposamente virreynato del rio de la plata, con sus miserias, oportunismo, transgresivo, depredador, endogeno, criminal e hipocrita, donde todos son en un santido actores que hacen del papel social que a cada uno le toca, como si fuera un gran escenario falso y aburrido.
    cada uno en la obra busca su destino, esposa, poeta y amante, mientras angulo teje su venganza contra el pregonero, maximo personaje de la vida publica en la ciudad, bajo la direccion del virrey, pregona, castiga y ejecuta, pero en cierto sentido tiene un lugar social mucho mas respetable y confortable y reconocido que angulo, quien tiene muy en claro que estar al amparo del que manda es toda una garantia de buen pasar, aun resignando sus propios deseos, ilusiones y vocacion.
    con astucia y vileza consigue su objetivo, pensando que le toca un papel facil, reconocido y sin trastornos.
    pero el destino le juega una mala pasada, culpa de su osadia y vileza, y desencadena, como en las obras clasicas, el final tragico castigo de su mala entrania.
    maravilloso y enjundioso el texto, pleno de ironias y guinios con la actualidad social y politica, atemporal, analista de las relaciones del arte con el poder.
    sin fallas el elenco que sobresale con su solvencia en dar un marco verosimil y potente al libro.
    minima la escenografia pero convincente como corresponde a la linea kartun, donde lo que vale es lo que pasa y se dice, no cuan lindo o ampulosos el decorado.
    muy buenas las luces, la armonica ejecutada por el pichicho y todo puesto en orden para vivir casi dos horas de regocijo teatral, sorprendidos y perplejos, como quiere kartun.
    excelente la buena disposicion de todo el staff del teatro que brinda un servicio atento y respetuoso.
    un acontecmiento de los que, cada tanto, kartun cumple con la obsesion de isidoro salazar, ESTRENAR.

  • El curioso incidente del perro a medianoche 6

    10/11/2019 14:59 por Saul 261
    chris es un muchacho con sindrome del espectro autista, aperger posiblemente, y a partir del hallazgo del perro muerto de su vecina, clavado con un tridente de jardin, comienza una busqueda intensiva del autor material del hecho.
    para ello elabora una serie de algoritmos logios, a la manera de sherlock holmes, para iniciar una busqueda que no solo lo llevara a que el asesino se descubra sino que desencadena una situacion famliar que resolvera un viejo conflicto intrafamiliar.
    lo secundan muchos personajes circunstanciales, la vecina duenia del perro, la vecina del jardin, su tutora de la escuelta, tal vez la que mejor lo puede manejar, su desaparecida madre, el vecino odiado y conflictivo, la directora de escuela, agentes de policia varios, la rata mascota, etc, basicamente son los que participan de esta saga en la que chris resulta triunfador en los varios propositos que se propone, a costa de saberse con dificultades de vinculacion, cognitivas y emotivas.
    el tema es por demas interesante y movilizador, siendo que la puesta se desarrolla en dos actos de una hora cada uno en los que sobreabundan los parlamentos del protagonista, situaciones anecdoticas colaterales, muestras coreograficas, multitud de efectos visuales, luminotecnia, sonido, etc., que, al final, atentan contra la atencion que deberia despertar el meollo de la cuestion.
    con esto digo que el alarde actoral, tecnico y escenico hace perder de vista el hilo dramatico de la historia.
    es interesante el vinculo del personaje controversial de judy, su madre, afectada de una histeria permanente, con chris, ed, su ex marido y su actual pareja, a los que maltrata por igual, motivo de su alejamiento del hogar.
    en sintesis, no calificamos la obra de haddon porque habla por si sola, pero la puesta es larga, pretenciosa y efectista, lo cual impresiona al publico que desborda de reconocimiento.
    los actores cumplen su papel con oficio, tal vez sobreactuados, donde aldao esta como sobreexigido por llevar adelante al personaje complejo y dificil.
  • Trastorno 235

    09/11/2019 18:02 por Saul 261
    para opinar sobre esta obra hay que leer primero sobre florencio sanchez, su peripecia de vida, sus relaciones, amistades, luchas, viajes, trabajos, y su triste final en italia. adscripto al anarquismo de joven, esta ideologia impregno su pensamiento y su sentir.
    es asi que analizo, profundizo y escribio sobre cada una de las clases sociales pre y post 1ra guerra, donde las diferencias marcaban bien y profundo a la sociedad, atravesada tambien por el fenomeno de la ola migratoria europea, con los padeceres, ansias, anhelos, frustraciones y ambiciones sociales y politicas.
    el pasado nos muestra la cascara de una familia de clase alta, buen nombre, pasar acomodado, brillo social, lustre cultural, y profundas creencias religiosas y morales.
    bajo esa fachada, transcurren, como desde hace siglos, las mas primitivas pasiones, intereses y ambiciones, mas la concupiscencia siempre preseente.
    fruto de ella, es el drama que se desarrolla entre esta familia y los arce, a los cuales se quiere unir para sellar una alianza matrimonial que sume poder y riqueza.
    agregar a esta receta el ingrediente de un hermano descarriado que se enamora, casa y tiene hijos con la sirvienta de la casa, conducta reprochable que lo enajena del amor y respeto de todos.
    tambien sanchez nos presenta una madre viuda omnipresente, autoritaria y despota, al modelo de bernarda alba, que tiene sometidos a todos de la famlia, salvo la oveja descarriada, con quien mantiene un secreto en un pacto irrenunciable.
    un padre suicidado, un baldoon en aquel tiempo, es una inquitante presencia que impregna la familia y todos sus vinculos.
    se dice, se puede enganiar a pocos mucho tiempo y a muchos poco tiempo, es en este caso, los hechos fuerzan las revelaciones escondidas, vergonzantes y culposas, donde audivert, en una vuelta de tuerca propia, nos precipita al final por demas doloroso.
    sanchez, en cambio, es mas condescendiente con el personaje de eduardo y le depara un destino mas a la moda de aquel entonces, o sea, el exilio en europa, donde iban a recalar aventureros, soniadores, musicos, literatos, artistas y pecadores.
    la puesta es muy buena y en todo y sobre todos se destaca el trabajo y la direccion de audivert, una vez mas.
  • Agamenón 7

    09/11/2019 17:27 por Saul 261
    sobre esquilo no cabe escribir un elogio porque seria pretencioso y siempre poco. eso queda para los historiadores y especialistas.
    escribir sobre el trabajo de iedvabni y su equipo para poner en escena agamenon es un lujo y placer, tanto como la obra que protagonizan pelicori y nuniez, junto con los demas participantes en el vestuario, escenografia, musica, multimedia, efectos especiales, mascaras, etc.
    los actores se prodigan en un trabajo transcendente, lleno de profesionalismo y seriedad, no hay detalles sin cuidar, mas el recurso que cada uno personifique a distintos personajes de la historia.
    pocas veces tenemos la oportunidad de conmovernos, admirar y aprender tanto de teatro como en esta memorable ocasion.
    es imperioso verla y empaparnos de teatro como debe ser.
  • La savia 156

    08/11/2019 22:27 por Saul 261
    en embole, falta de sustancia dramatica, pobre elaboracion del texto, actuaciones muy lavadas, falta el climax de la historia y un desenlace con cuerpo.
    un ensayo para temas que dan para un abordaje mas profundo, elaborado, intenso...
  • Hombres y ratones 38

    18/08/2019 13:00 por Saul 261
    la obra de steinbeck relata un episodio sucedid en la california profunda durante los anios de la gran depresion.
    el ambiente es un campo donde crian ovejas y los personajes son el patron, el hijo y su mujer, y una serie de peones que en distintos puestos y saberes trabajan en el cuidado del ganado, arrieros, muleros, peones, etc.
    steinbeck pinta con pocos trazos, pero soberbios, la vida cotidiana y las relaciones entre todo ese grupo de gente a los que une nada mas la necesidad de ganarse la paga semanal para gastarle en alcohol y mujeres en el pueblo mas cerca. son seres desangelados, conocedores de su oficio, pero dejados de la mano de dios, solos, en el mas estricto sentido vital, son solos y no quieren ni buscan compartir mas que el galpon donde duermen, comen y juegan a las catas, excepto el negro al que segregan totalmente.
    el patron, hombre mayor apenas aparece en la obra, y su hijo pendenciero, fanfarron y boxeador vive en la casa del rancho con su mujer, casquivana que busco fama en hollywood y termino sus dias en ese lugar ruin y recondito.
    la pareja de george y lennie son la excepcion, en todo sentido, y por eso llaman la atencion de todos, son amigos y andan juntos, algo raro y que despierta sospechas todo el tiempo.
    la obra nos cuenta como algunos de los personajes vivie resignado y acepta su destino de obrero solo y golondrina, y los que quieren salir de esa condicion de la manera que sea, y nuestra dupla son el vehiculo conducente.
    solo que george carga a lennie como una cruz que solo le genera miedo, rebeldia y desgracia, haciendo que todo desemboque en un final anunciado y tragico.
    la adaptacion que vimos convierte al hijo del patron en el mandamas real del rancho, un caracter violento, impiadoso, vulgar y pendenciero, sumado al sesgo politico que se introduce en la obra para darle color local.
    el personaje del patron esta en constante exasperacion, malos tratos, desprecio y abuso de autoridad, incluso con su esposa, como forma de reclamo por haber tenido que dejar su acomodada posicion en la capital para instalarse en un perdido lugar de la pampa para cuidar y atender los negocios del padre. hubiese sido mas facil y lucrativo desprenderse del campo y no meterse en semejante infierno.
    el resto del elenco cumple muy bien su trabajo, con mesura y solvencia, dando un contraste feroz con el papel del patron.
    esto genera un clima de violencia explicita que domina toda la obra, sin matices, contrario sensu a lo que acontece en el original.