Todo lo que nombro desaparece

“Todo lo que nombro desaparece”, una suerte de melodrama queer, es ante todo una voz que narra: La Deseo, transformista, deriva -o naufraga- entre géneros. Es hombre y es mujer, no es una ni otra, inventa su propia biografía: trama un relato que dice pero oculta, vuelve sobre sí, maquilla, mejora, miente. El pasado se vuelve presente y el presente está infectado por los recuerdos. Con una escenografía mínima y un único vestuario que va cambiando y resignificándose en el uso, la obra arma el truco de magia y lo revela. El personaje, frente al público, cambia la piel.


Es un monólogo que encarna el problema de la identidad: quiénes somos, qué somos, qué ven los demás de nosotros, qué mostramos, qué ocultamos. Una indagación sobre la soledad en la escena con una fuerza en el despliegue actoral que impacta por su contundencia y deja flotando una pregunta: al final del recuento, ¿qué es más verdadero: lo real o su relato?


• Premio ARGENTORES por la autoría en la categoría TEATRO UNIPERSONAL •
• Nominación Premios MARÍA GUERRERO por ACTUACIÓN UNIPERSONAL •
• Destacado Premios TEATRO DEL MUNDO por ACTUACIÓN, ILUMINACIÓN, FOTOGRAFÍA. Ganador Ricardo Sica por Iluminación •


GIRAS a España 2024 y Chile 2025

DIJO LA PRENSA:

⭐"Hernán Lewkowicz está entre lo mejor de la actuación argentina. Es un espectáculo que hace carne, que da sentido a la forma del problema de la identidad. Estamos ante un muy valioso acontecimiento teatral", Jorge Dubatti (Crítico, docente, investigador teatral)

⭐“Un relato íntimo, una experiencia emotiva y transformadora. Esta obra despliega un potencial inmenso capaz de cautivar nuevas miradas y abrir las puertas a conexiones humanas”, Yadira Agurto ("En platea", ESPAÑA)

⭐“Una obra cuestionadora y tierna. La Deseo se trans-forma, su vida constantemente se edita y todo puede ser recordado como algo mejor, algo sublime", Malena Saito (PÁGINA12)

⭐“La obra abre preguntas en torno a nuestras maneras de contarnos el mundo y a la fragilidad de nuestras memorias. Tiene la valentía de trabajar en distintos registros. Excelente trabajo de iluminación de Ricardo Sica que le otorga al espacio espesor poético. ”, AGUSTINA TRUPIA (Revista LLEGÁS)


Realizado con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, PROTEATRO y el Fondo Nacional de las Artes

www.instagram.com/todoloquenombrodesaparece


FUNDACIÓN SAGAI
25 de Mayo 586 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: (+54 11) 3984 7852
Web: https://www.fundacionsagai.org
Miércoles - 20:00 hs - 20/08/2025
4 Histórico de funciones
10 Notas en los medios
1 Notas relacionadas