Nació el 15 de octubre de 1959 en la capital de la ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Desde los cinco años de edad ya mostraba especial interés por la guitarra española, siendo este instrumento el canal de acceso al mundo de la música. Comenzó sus estudios de Guitarra, teoría y solfeo con el Profesor José Baico de 1967 a 1970. En 1971 continuó en el Conservatorio Provincial de Música “Athos Palma”, y de 1972 a 1974 con la Profesora Raquel Grana de Funes Martínez. -Música y Canto Coral con el Prof. Atilio Eduardo Calcagno de 1974 a 1979. -Piano, Armonía y Audioperceptiva con la Prof. Evi Zwillinger de 1978 a 1981. -Bajo eléctrico con Ricardo Zans en 1983. -Audioperceptiva con la Prof. María del Carmen Aguilar en 1984. -Capacitación en informática musical y sistemas midi organizado por la casa Royal House en 1990. -Ciclo elemental de piano complementario, coro, teoria y solfeo en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en 1995.
En 1973 integra su primer conjunto llamado LAS VOCES DEL OESTE de repertorio Folklórico argentino y desempeñándose como tenor y guitarrista.
De 1974 a 1977 integra el CORO JUVENIL DEL INSTITUTO FRENCH de la ciudad de Ramos Mejía.
De 1975 a 1981 el Grupo Vocal ANTARA (Proyección vocal). Ganador del Festival Cosquín 1980 como grupo revelación.
De 1975 a 1977 integra sus primeros conjuntos como bajista, primero QUETZALCOATL y luego CREPUSCULO (Rock & Pop).
De 1976 a 1980 el CONJUNTO DE CAMARA DEL INSTITUTO FRENCH, Repertorio Barroco y Renacimiento.
De 1976 a 1977 el Cuarteto OESTE (Folklore argentino).
De 1978 a 1981 el CORO POLIFONICO MUNICIPAL DE LA MATANZA (Repertorio Clásico y Piazzolla).
De 1979 a 1981 el grupo Vocal RAPSODAS (Popular y clásico).
En 1980 A.M.F.I. (Agrupación de músicos folklore instrumental).
De 1981 a 1983 con el Cantante Fernando De Madariaga, desempeñándose además por primera vez como director musical.
En 1982 ingresa al GRUPO VOCAL ARGENTINO dirigido por Carlos Marrodán como segundo tenor y guitarrista. Repertorio Folklore argentino.
Ese mismo año el Grupo vocal ESCENCIA Y CANTO debutando como Arreglador y Director Vocal.
En 1983, 1991 y 1992 con el cantante español Manolo Galván, realizando giras nacionales por todo el territorio argentino.
En 1983 y 1984 el Conjunto MALVAHO (Pop moderno) ganador de 2 discos de oro, realizando giras por todo el territorio nacional.
En 1984 integra el Grupo de Rock & Pop PHILADELPHIA, junto a Carlos García López, Jota Morelli y Angel Mahler.
Ese mismo año integra el Octeto de proyección vocal ENSAMBLE 8 colaborando con los arreglos y la dirección, y mas tarde en la Cantoría ARS ANTIQUA (Barroco y Renacimiento).
A fines del mismo año se incorpora al grupo de Comedia Musical de Pepe Cibrián Campoy haciéndose cargo de los Arreglos y la Dirección de coros de la obra “MAGICO BURDEL” (realizada en el Teatro Lasalle) además de ejecutar el Bajo eléctrico.
En 1985 es convocado por la Folkloróloga LEDA VALLADARES, para la realización de un ciclo llamado “Folklore de Rancho y Folklore de Rascacielo”.
Ese mismo año crea el Grupo de proyección vocal e instrumental ASHPAMANTA (desde la tierra) a cargo de los Arreglos y la Dirección General.
En 1987 con el Cantante Cacho Castaña.
En 1987 y 1988 con la cantante Marilina Ross, a cargo de la ejecución de bajo eléctrico y la Dirección Musical.
En 1988 con la cantante Alejandra Canepa, a cargo de la ejecución de bajo eléctrico y la Dirección Musical.
En 1989 en la Comedia Musical “...Y AL FINAL OTRA VEZ...” de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, en el teatro Presidente Alvear.
Ese mismo año, con el cantante Silvio Oltra.
En 1993 y 1995 se incorpora como tecladista a la Orquesta de “EL JOROBADO DE PARIS”, ópera contemporánea de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, producida por Tito Lectoure y realizada en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires.
De 1994 a 2002 nuevamente a cargo del teclado, los arreglos y la dirección musical con el cantante Manolo Galván, período en el cual realiza varias giras por casi toda la República Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos pasando por las ciudades de New York, Boston, Filadelfia, Connecticut, Virginia, New England, Atlantic City y New Jersey. En España en las ciudades de Madrid, Alicante y Barcelona.
En 1994 en la orquesta de “DRACULA”, musical de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler y producida por Tito Lectoure realizada en el Luna Park de Buenos Aires.
En 1997 en la Orquesta de “MI MAMA ES UNA ESTRELLA”, comedia musical producida por Angel Mahler, realizada en el teatro Lola Membrives.
En 2000 en la Orquesta de “MI BELLA DAMA” (My Fair Lady), de Frederick Loewe, comedia musical producida por Alejandro Romay en el teatro El Nacional.
En enero de 2001 en la Orquesta de “LAS MIL Y UNA NOCHES”, ópera contemporánea de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, producida por Tito Lectoure y realizada en el estadio Luna Park de Buenos Aires.
En marzo del mismo año, en la Orquesta de “FIEBRE DE SABADO POR LA NOCHE”, musical producido por Alejandro Romay en el Teatro El Nacional, bajo la dirección musical del ingles Phil Edwards.
A fines del mismo año en la Orquesta de “FOREVER LIZA” , musical producido por Frankie Kein, Manuel Arte y Alejandro Romay en el Teatro El Nacional.
En 2002 es convocado para hacerse cargo de la Direccion Musical y la grabación de los playbacks de "PIPPIN" de Stephen Schwartz, para ser representada en el teatro Don Bosco.
Ese mismo año, en la Orquesta de “CALIGULA”, musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro del Globo.
En 2003 en la Orquesta de “DRACULA” musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.
Luego, en la Orquesta de “EL FANTASMA DE CANTERVILLE”, musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro del Globo, a cargo de la ejecución de Bajo eléctrico, de los Arreglos y la Dirección de Coros y como copista, en la edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y el coro.
El mismo año es convocado para dirigir la orquesta de “MUSICALES ARGENTINOS” con Cecilia Milone, Juan Rodo y Eleonora Casano, ciclo realizado en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires, producido por Mario Minkas y con la direccion de Ricky Pashkus.
En 2004 en la Orquesta de “LAS MIL Y UNA NOCHES” (2da versión), musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la ejecución de Bajo eléctrico, Arreglos y Direccion de Coros, copista y Director suplente de Orquesta.
Luego “LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE WILDE” musical producido por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler en el Teatro del Globo, a cargo de los Arreglos y la Dirección de Coros y de la edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y el coro.
Ese mismo año, es convocado para realizar los Arreglos y la Dirección de coros de “EUFRASIA, el amor que cruzó el océano” musical producido y dirigido por Carlos Abregú en el auditorio de Belgrano. Simultaneamente es convocado para tocar en la banda de covers “SEVEN CLUB”.
En 2005 en la Orquesta de “DORIAN GRAY, El Retrato” musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del Bajo eléctrico y los Arreglos y la Dirección de Coros y de la edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y el coro.
Mas tarde en “EL RATON PEREZ” musical infantil producido por Mario Minkas en el Teatro Premier, a cargo de los Arreglos y la Direccion de Coros.
Ese mismo año, por encargo de la empresa Shows Factory, crea la Orquesta “BUENOS AIRES BROADWAY”, de repertorio musicales internacionales y bandas sonoras de películas, a cargo de los Arreglos, las orquestaciones, la edición, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y los cantantes, y la Direccion General.
Al mismo tiempo es convocado para formar parte como bajista de la banda “SOUL SISTERS” de repertorio internacional versionado.
En 2006 en la Orquesta de “EL JOROBADO DE PARIS” (3ra versión), musical producido por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la ejecución de bajo eléctrico y Arreglos y Dirección de Coros, además de la edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y el coro.
Simultaneamente es llamado para tocar en la banda de covers “MP 3” y en la banda del programa de televisión "SABELOTODO" de canal Fox Sports.
Posteriormente en “ALONDRA” musical producido por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler en el Teatro del Globo, se desempeña como Arreglador y Director de Coros.
Luego, de los mismos productores, el musical “EDELWEIS” en el Teatro del Globo, a cargo de los Arreglos y la Direccion de Coros.
Ese mismo año, de los mismos productores, ”EL GATO CON BOTAS” musical infantil en el Teatro del Globo, a cargo de los Arreglos y la Direccion de Coros.
Simultáneamente, por encargo de la empresa Shows Factory, crea la Orquesta “BUENOS AIRES ROCK”, de repertorio rock internacional, y se hace cargo de los Arreglos, las orquestaciones, la edición, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y la Dirección General.
En 2007 nuevamente como bajista en la orquesta de “DRACULA” musical producido por Pepe Cibrian Campoy y Angel Mahler en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires y a cargo de la re-edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta.
Luego “AQUÍ PODEMOS HACERLO”, un programa semanal de televisión emitido por canal 7 de Buenos Aires, en el cual ejerció la Dirección de Casting, tocó el bajo eléctrico y realizó los Arreglos y la Dirección de Coros.
En setiembre del mismo año se llevaron a cabo Funciones Especiales de “EL JOROBADO DE PARIS” en el Teatro Nacional Cervantes con la Orquesta Sinfónica de canal 7, realizando la ejecución del Bajo eléctrico y los Arreglos y la Dirección de los Coros y la edición, corrección, impresión y encuadernación de las partituras para la orquesta y el coro.
Ese mismo año es convocado para formar parte como contrabajista de la banda “LIVING PROJECT” de repertorio internacional versionados al jazz y al bossa. Integra esta banda junto a Leo Bernstein, Daniel Cesano y Richard Nant.
En 2008 en la Orquesta de “EL FANTASMA DE CANTERVILLE” en el Teatro Lola Membrives, a cargo de la ejecución de Bajo eléctrico y los Arreglos y la Dirección de Coros.
Inmediatamente después ”4, UN MUSICAL JOVEN” musical producido por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler en el Teatro Broadway de Buenos Aires, a cargo de los Arreglos y la Dirección de Coros.
Mas tarde es convocado para formar parte de la orquesta de “MAIPO SIEMPRE MAIPO” revista musical producida por Lino Patalano en el Teatro Maipo con Antonio Gasalla, para la ejecución de Bajo eléctrico y guitarra española.
Ese mismo año nuevamente por encargo de la empresa Shows Factory, es convocado para la formación de la orquesta de tango "TANGOBAIRES" integrada por 12 músicos, una cantante y 3 parejas de baile, y hacerse cargo de los Arreglos Musicales, la edición, impresión y encuadernación de las partituras y de la Dirección General.
En 2010 nuevamente convocado por la dupla Cibrián-Mahler para hacerse cargo de los arreglos y la dirección coral del musical “Las Mil y una Noches”
Ese mismo año, en el mes de diciembre, es convocado para formar parte de la banda del recital de despedida de la cantante y actriz MARILINA ROSS, con invitados de la talla de Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Julia Zenko, Paula Almerares y Claudia Puyó, realizado en el Teatro Opera Citi de la Ciudad de Buenos Aires
En 2011 crea la Orquesta Hollywood Cinema, a cargo de las orquestaciones y la dirección, con la cual inaugura una Convención en el Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche
El mismo año, el Musical Drácula 20 años, reestreno conmemorativo del 20º aniversario de su estreno original
En 2012, en el teatro Astral con el musical “EXCALIBUR”
En 2013, en el Teatro Lola Membrives con el musical “DORIAN GRAY, el Retrato” en simultáneo con “EL JOROBADO DE PARIS 20 Años” en el Teatro Presidente Alvear a cargo de los arreglos y la dirección de coros.
en el teatro Liceo con el musical “MAS DE ### MENTIRAS”
En octubre de ese mismo año, en el concierto aniversario por los 30 años de CIBRIAN-MAHLER en el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recital de Marilina Ross el 22 y 23/11/2013 en el teatro EL NACIONAL denominado “SOLO 70” junto a estrellas invitadas como Sandra Mihanovich, Marcela Morelo y Marián Farias Gómez
En enero de 2014 en el Teatro Presidente Alvear en contrabajo eléctrico en el musical de tango "MIREYA"
En mayo del mismo año en el teatro Gran Rex en el concierto "SRES Y SRES DEL MUSICAL"
En junio es convocado con su orquesta BUENOS AIRES BROADWAY al programa de television "Gracias por venir" para interpretar un homenaje a Enrique Pinti. Emitido por Telefé.
En noviembre de ese mismo año en el teatro Gran Rex en el concierto "PRIMERAS DAMAS DEL MUSICAL"
En enero de 2015 en el Teatro Maipo la ejecución de bajo eléctrico, guitarra española y Dirección musical suplente en "EL HOMBRE DE LA MANCHA
En mayo de ese mismo año en el teatro Gran Rex en el concierto "DAMAS Y SRES DEL MUSICAL"
El 12 de octubre de ese mismo año produce el concierto aniversario y presentación del cd "ASHPAMANTA 30 AÑOS" con la participación de una orquesta en vivo, a cargo de los arreglos, orquestaciones y dirección musical.
En enero de 2016 en el Teatro Astral en la temporada de "DRACULA 25 AÑOS"
En setiembre de ese mismo año, en el teatro Gran Rex con "Angel Mahler en Concierto".
En enero de 2017 es convocado por la productora El Tío Caracoles para el musical "LUZ CENICIENTA" en el Teatro EL NACIONAL para la Dirección Musical de la Orquesta y Coro.
El 1º de Agosto del mismo año es nombrado por el Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Director General de Música, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Cultural, cargo que desempeña hasta el 31 de Mayo de 2018.
En Diciembre de ese año es contratado por las empresas DF Entertainment y LIVE NATION Entertainment para realizar la producción y dirección de un coro de 48 integrantes para formar parte de los shows de la soprano Sara Brightman los días 8 y 10/12 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
En Setiembre de 2019 integra la orquesta del espectáculo "Rapsodia Bohemia Sonfónico" en un homenaje al grupo Queen en 12 funciones en el Teatro Coliseo.
El 19 de Diciembre del mismo año es contratado por el Municipio de Vicente López para el evento de cierre de año en Urquiza y el río con la Orquesta Buenos Aires Broadway ante más de 15 mil espectadores.
El 20 y 22 de diciembre se repiten funciones de "Rapsodia Bohemia Sinfónico" en el teatro Coliseo, y el 28 y 29 de enero de 2020 en el teatro Tronador de la ciudad de Mar del Plata.
El 8 de Enero de 2020 estrena en el Teatro Opera el Musical "Hello Dolly", protagonizado por Lucía Galán, Antonio Grimau, Darío Lopilato, Agustín Sullivan, Laura Azcurra y Angeles Díaz Colodrero. Con Dirección Musical de Angel Mahler y Dirección General de Arturo Puig. En esta oportunidad, además de integrar la orquesta, participa como Productor Asociado.
----------------------------------------------------------------------------------------- En Grabación: * 1977: Estudios AUDION con el conjunto QUETZALCOATL. * 1980: Estudios RCA con el grupo vocal ANTARA, el Long Play de vinilo “Canciones para las Fiestas”. * 1983: Estudios MUSIC HALL con el conjunto MALVAHO, el Long Play “HUMANIDAD”. * 1984: Estudios FILMS RECORDS, con el octeto ENSAMBLE 8. * 1984: Estudios MUSIC HALL, como bajista sesionista para varios intérpretes producidos por ésta Compañía. * 1985: Estudios FILMS RECORDS con el conjunto ASHPAMANTA. * 1985: Estudio LA ISLA con el elenco de la comedia musical “MAGICO BURDEL” de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler. * 1985: Estudio FILMS RECORDS, con la cantante SANDRA VECCAR * 1988: Estudios ION con la cantante Alejandra Cánepa, el Long Play “LLAMAME”. * 1991: Estudios ION con el cantante Manolo Galván, el cd “BAILAR PEGADOS”. * 1996: Estudio propio CDP Producciones, primer cd como solista de música instrumental New Age “INMENSIDAD”. * 1996: Estudios PANDA, con el cantante Gonzalo Galván, a cargo de los Arreglos, la Dirección y la Interpretación de teclados, bajo eléctrico y guitarras eléctrica, acústica y española, como así también de la programación de sintetizadores, módulos y baterías electrónicas. * 1997: CDP Producciones (estudio propio) con el cantautor Santiago Monte, el cd “ABRAHAM E ISAAC” , a cargo de los Arreglos Musicales y en la ejecución y programación de teclados, módulos y baterías electrónicas. * 1998: CDP Producciones con el cantautor Ricardo De Blace, el cd “AMORES” a cargo de la interpretación de guitarras, bajo eléctrico, y programación de teclados, módulos y baterías electrónicas, Arreglos y Dirección Musical. * 1998: Estudio PRISMA, en la ciudad de Lima, Perú, con el cantautor Armando Massé, el cd “CRUZANDO LOS DEDOS”, en la interpretación de guitarras española y acústica, bajo eléctrico, teclados Arreglos y Dirección Musical. * 1999: CDP Producciones, con el grupo Ashpamanta, el cd “DESDE LA TIERRA” a cargo de la ejecución de guitarra acústica Ovation, bajo eléctrico, teclados, percusión, Arreglos y Dirección General. * 2000: Estudio LA ISLA, el cd de la comedia musical “MI BELLA DAMA” en la interpretación de bajo eléctrico. * 2000: Estudios ION con la cantante Marilina Ross, el cd “MAS ALLA DE LOS SUEÑOS” en la ejecución de bajo eléctrico de 5 cuerdas. *2000: Estudio CDP Producciones y Punto.ar con la cantante Beatriz Romero, el cd “UNA NUEVA CANCION”. * 2001: Estudio CDP Producciones, con la cantante Sandra Veccar, grabación, mezcla y masterización del cd “ROMANCE CON MI TIERRA”, y en la ejecución de las guitarras, bajo eléctrico, percusión y teclados, además de los Arreglos y la Direccion Musical. *2002: Estudio CDP Producciones, con la cantante Victoria Rodriguez, grabación, mezcla y masterización del cd “DE LA RAIZ AL FRUTO” , y en la ejecución de la primera guitarra, piano y bajo eléctrico. Con la participación de Domingo Cura. *2003: Estudio CDP Producciones, con el grupo vocal Gente de Canto, grabación, mezcla y masterización del cd “GENTE DE CANTO” y en la ejecución de bajo eléctrico y guitarra acústica ovation. *2004: Estudio CDP Producciones, con la cantante Casiana Torres, grabación, mezcla y masterización el cd “CANTO MI TIERRA” y en la ejecución de guitarras, charango y teclados. *2005: Estudio CDP Producciones, con el grupo vocal Las Voces Blancas, grabación, mezcla y masterización del cd “LAS VOCES BLANCAS CANTAN A ATAHUALPA YUPANQUI” y en la ejecución de guitarras en dos temas y en los Arreglos en un tema. *2006: Grabación de bajo eléctrico en el cd “EL OTRO LADO” del tecladista Cristian Hubert. *2008: Estudio CDP Producciones, grabación del grupo Ashpamanta para el cd "Tiempo de Vocales". *2008: Estudio CDP Producciones, edición, mezcla y masterizacion del cd “LAS VOCES BLANCAS junto a Coros de Argentina”. ----------------------------------------------------------------------------------------- Algunas Actuaciones: * TEATRO COLON * TEATRO GENERAL SAN MARTIN * TEATRO NACIONAL CERVANTES * TEATRO PRESIDENTE ALVEAR * MANZANA DE LAS LUCES * TEATRO OPERA * TEATRO GRAN REX * TEATRO MAIPO * TEATRO EL NACIONAL * TEATRO BROADWAY * TEATRO LOLA MEMBRIVES * TEATRO SANTA MARIA DEL BUEN AYRE * TEATRO LASALLE * TEATRO DEL GLOBO * ESTADIO LUNA PARK * CENTRO CULTURAL CIUDAD DE BUENOS AIRES * CONGRESO NACIONAL