Maximiliano Javier Di Sanzo

Experiencia pedagógica:

Año 2012 hasta la actualidad: Profesor titular de cátedra de la materia Guitarra Folklore en la Escuela Superior de Arte "Leopoldo Marechal" de La Matanza.

Año 2017 hasta la actualidad: Dictado de "Seminarios de Introducción al folklore musical argentino" (aproximación histórica, regiones musicales, aspectos rítmicos y función de los instrumentos en un ensamble).

Año 2006 hasta la actualidad: Dictado de clases particulares y grupales de guitarra y charango, armonía, arreglos, orquestación y composición. Especialización en folklore y tango.

Año 2011 a la fecha: Coordinador y arreglador en un Ensamble de folklore (guitarras, piano, violines, charango, percusión, flauta, voces, etc.) en Almagro.

Año 2012 a la fecha: Coordinador y arreglador en la Orquesta Escuela de Tango (guitarras, bajo, piano, bandoneones, flautas, violines, voces, etc.)

Año 2011: Dictado de clases como Tutor en la Escuela de Música Popular de La Matanza "Leopoldo Marechal". Materia: Guitarra FoBa I

Año 2009/2010: Maestro de música a nivel primario en el Colegio Santa Rosa, Congreso, Capital Federal.

Año 2008/2009: Dictado de clases como ayudante de cátedra en la Escuela de Música Popular de La Matanza "Leopoldo Marechal". Materia: Lenguaje Musical I - Cátedra: J. Mouro.

Año 2009: Dictado de taller de Composición ("Letra y música") en el Sindicato Argentino de Televisión (SAT) con Marcela Castro (profesora de canto).

Estudios musicales:

Año 1994: Comienzo el estudio autodidáctico de guitarra, con material bibliográfico variado.
Marzo de 2001 - Diciembre de 2002: Clases particulares de guitarra clásica con Santiago Herrera
Abril - Diciembre de 2004: Clases de guitarra para Tango en la "Escuela de guitarra de Esteban Morgado"
Agosto - Diciembre de 2005: Taller cuatrimestral de guitarra para Jazz con Raúl Malosetti en el Centro Cultural San Martín
Marzo de 2007: Escuela Superior de Arte "Leopoldo Marechal"
Carrera: Profesorado de música (popular)

Junio - diciembre de 2017: Curso de técnica para guitarra aplicando conceptos de la eutonía con Ariel Elijovich.

Año 2018 / 2019: Curso de Feldenkrais (educación somática) con Paula Baratta para el trabajo de la postura integral en la interpretación del instrumento.

Otros estudios:

Año 2000 - 2004: Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (carrera inconclusa).

Experiencia reciente como intérprete:

* Guitarra, voz y arreglos en "Fierrocruz folklore", trío integrado por guitarra, dos voces, violín y percusión que se presenta frecuentemente en peñas, festivales y demás eventos relacionados con la música popular argentina.

* Guitarra y voz (solista) intepretando repertorio folklórico y temas propios.

* Guitarra en un dúo de flauta traversa/voz y guitarra (folklore y tango).

* Guitarra, voz, arreglos y coordinación en "Asuntos del cantar...", productora de shows de folklore y tango para eventos.

* Guitarra acompañante de cantantes de tango y folklore.


Web: http://guitarraenalmagro.blogspot.com/