Francisco Barceló

Licenciado en Dirección Escénica


Nacido en 1995 en Rufino, Santa Fe. Vivió su niñez y adolescencia en San Salvador, Entre Ríos. De 2013 a 2015 estudió actuación en la Escuela Provincial de Teatro de Santa Fe. Allí se formó con maestros como Julio Beltzer, Raul Kreig, Rubén Von Der Thusen, Camilo Céspedes, entre otros.

En 2016 migró a CABA para estudiar la Licenciatura en Dirección Escénica en la UNA de la cual se graduó en 2021. Allí se formó con maestros como Luis Cano, Rubén Szuchmacher, Ana Alvarado, Matias Feldman, entre otros.

En 2018 dirigió su ópera prima “La balada del pobre Villón” de Osvaldo Dragún en el Teatro Delborde.

Fue asistente de dirección de diversas obras del circuito independiente, entre las cuales se destaca “Ojalá las paredes gritaran” de Paola Lusardi, obra con la cual hizo funciones en el teatro Metropolitan Sura, Teatro Solis (Uruguay), Centro Cultural Recoleta, Espacio Palpita y Quinta Anchoerna. Además, fue stage manager en todas ellas.

De 2017 a 2023 se desempeñó como ayudante de cátedra interino de Escenotecnia, cátedra Diego Siliano dentro del Departamento de Artes Dramáticas en la UNA con Cecilia Zuvialde como profesora a cargo.

Es músico trombonista e intérprete.
Forma parte del grupo “FUSO” y trombonista invitado en diversas agrupaciones musicales.
Durante la pandemia compuso su primer single bajo el seudónimo Ryctus llamado "damo sala?" disponible en plataformas digitales.
En febrero de 2025 grabó junto a FUSO su segundo disco "Dromos", tocando trombones y carnes asadas.

En octubre de 2021 comenzó a trabajar durante la gestión de Jorge Tellerman dentro de la Gerencia Técnica del Complejo Teatral de Buenos Aires, bajo la supervisión de Gabriel Caputo y Florencia Bengolea, ejerciendo actividad hasta junio de 2023.

Es director y dramaturgo en “El vapor que incendia las tablas”, obra que parte de su tesis en la Licenciatura en Direcciòn Escénica de la UNA.
Luego de realizar dos temporadas en La Quince con una puesta que incluía el público a dos frentes, hicieron una adaptación para salir de gira hacia la sala Hugo Balzo del Teatro SODRE de Montevideo. Allí se realizó una puesta frontal más tradicional, contando con Flavia Rossi como productora local y Martín Siri Galán en el diseño de luces.
En junio de 2024 El vapor que incendia las tablas fue seleccionada por el fesival WE:NOW de Madrid.
En diciembre de 2024 se hicieron dos funciones en Área ### en la sala de la Ventana.

Además participó en la grabación junto a Ignacio de Luca en Proyecto Paimún como trombonista y percusiones pequeñas.

Es fundador del proyecto de sesiones en directo "alquilo habitación" que se realiza en Madrid, ciudad en la que reside actualmente.

Se desempeña como técnico de diversas compañías y teatros de Madrid, ejerciendo simultaneamente la escritura dramática.

1 Videos
9 Espectáculos en los que participó