Eva Esposito

Eva Espósito a muy temprana edad comienza sus primeros pasos en las danzas clásicas y españolas.
Entre 1995 y 2003 tomó diversos cursos de Ritmos Latinos y Bailes de Salón.
En 1999 se acerca a la danza flamenca, comenzando sus estudios con la Prof. Laura Manzella (1999-2004)
Así mismo estudió con distinguidos profesores del ámbito local entre ellos Jorgelina Amendolara (2001), Sibila (2002), Paula González (2003), Laura Casal y José Bazan (2004/2005). Perfeccionándose con renombrados maestros del ámbito internacional como La China (2000) Rafaela Carrasco (2001), Gustavo Cancela (2003), Eva Yerbabuena (2003).
En el 2002 comienza un trabajo de investigación corporal tomando diferentes cursos de Método Pilates, Esferodinamia, Eutonía, Stretching para su posterior aplicación al Flamenco y a su trabajo como docente.
En Junio de 2002 es convocada por la Revista Rolling Stones para realizar una producción fotográfica junto a Diego Torres.
En octubre de 2004 es convocada para realizar una participación especial de Flamenco junto a Maria Martha Serra Lima “Intensa” en el Teatro Lola Membrives; con la que continuó en la temporada 2005 en el Teatro Roxy de la Ciudad de Mar del Palta y localidades de la Costa Atlántica.
En Mayo de 2005 viaja a Huelva (España) como bailaora invitada a la Romería del Rocío. En Junio se traslada a Sevilla donde permanece 8 meses tomando cursos de perfeccionamiento con destacados maestros tales como Pilar Ortega, Juan Polvillo, Israel Galván, Pastora Galván, Juana Amaya, Miguel Vargas, La Mora, Juan de los Reyes. A su regreso comienza sus estudios de Tango con Alejandra Mantiñan, como así mismo el Instructorado de Flexibilidad y Salud Postural en el C.I.M.A (Centro Integral de Musculación y Aeróbica)
En Septiembre de 2006 participo en el espectáculo “Lo Mejor de la Zarzuela II” llevado a cabo en el Teatro Avenida de Bs.As.

Imparte clases de Flamenco desde el 2003 alternativamente en los siguientes estudios: Estudio Elite Arte y Danza, Estudio La Dumont, Centro Cultural Horus, Centro Cultural La Salita, Centro Integral Kaylil Sahar, Estudio Alma Porteña.