CV: artista, productor,docente y etnomusicólogo
Alejandro Roseano, Profesor de música egresado del conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina. En las disciplinas guitarra y dirección coral. Estudió canto en el conservatorio municipal de Buenos Aires. Armonía en la Universidad Católica Argentina. Especialización de posgrado en música electrónica, composición, cinematografía y producción musical. (Argentina) y en etnomusicología a nivel master (Brasil). Se desempeño como profesor en los consevatorios de Quilmes y Morón y en el sindicato de músicos de Salvador-Bahía-Brasil.
En los 90 crea el Studio Latino en Salvador-Bahía y en el año 97 el Studio Latino de Buenos Aires, Argentina, formando y especializando a profesionales y realizando talleres, cursos y workshop en centros culturales, conservatorios e instituciones. (Enseñando música popular con base académica).
Ha dado conciertos como cantautor, intérprete y director coral en Argentina y Brasil, con importantes músicos y en las más prestigiosas salas y teatros de ambos países. Salas del complejo teatral la Plaza,Teatro de la Fábula, Teatro del Nudo,Teatro la Comedia, Casona del Teatro,Teatro Santamaría,Teatro San Martín, Auditorio Cendas (Bs.As),Teatro Roma (Avellaneda), Conservatorio Nacional, Conservatorio (Morón), centro cultural Scalabrini Ortiz y Cumbre (Bs. As.) Centro cultural Mariano Moreno (Bernal), colegio de Abogados y colegio de escribanos (Bs.As.) Colegio de Abogados (Quilmes). Iglesia metodista y Anglicana, (Bs.As.) Iglesia Catedral (Quilmes). Auditorio de la Universidad de San Juan, encuentros corales en el camping musical Villa Gesell y en Marcos Juarez (Córdoba). Congreso de la Nación Argentina. Teatros Santana y Cavalleros de Santiago, museo geológico y Salvador Praia Hotel (Salvador - Bahia - Brasil), entre otros.
Como productor, director y cantautor, ha realizado proyectos que han sido editados en formato DVD, tales como Conección Bs.As - Bahía y el concierto sincrético y en DVD+CD el concierto multisincrético y su última producción: Viva Tango. Fusionando tango electrónico con ritmos afro_latinos.
También ha editado materiales pedagógicos tales como la técnica vocal Latina en 4 CD y etnomusicológicos : Alisrá (etnomusicología urbana de la ciudad de Salvador-Bahía-Brasil.) en Cassette y el Rubinews que es un boletín digital que versa sobre música latina y World music.
El ciclo de conciertos "Barrio Latino" y "Los clásicos Latinos" en formato VHS.
Ha creado los proyectos vocales: Etnicoral de Buenos Aires, grupo vocal Ovayhué, ensamble del Studio Latino, Alejandro Roseano Quinteto Vocal electrolatino y el Alejandro Roseano y Labios Rubí ( Argentina ) el grupo vocal W.B.B. (Salvador-Bahía-Brasil) siendo su director, compositor, arreglador e intérprete. Y proyectos instrumentales como la pesada latina y la electrotípica azul maracuyá, que lo han secundado en sus últimas presentaciones.
Web: http://www.studiolatino.com.ar