Mercedes García Alonso

Se formo con Román Utge (Impro y Stand Up); María Luisa Gingle (Entrenamiento Actoral); Juan Carlos Gené (Entrenamiento Actoral y Dirección); Julio Bocca (Comedia Musical); Augusto Fernández (Seminario para Actores y Seminario Shakespeare); Carlos Rivas (Entrenamiento Actoral); Laura Yusem (Seminario para Actores); Carlos Gandolfo (Seminario para Actores); Agustín Alezzo (Carrera Actoral); Zulema Katz - Madrid- (Teatro); Dominique De Faccio -Madrid- (Seminario para Actores Profesionales); Alessandro Fersen -Roma- (Teatro). A su vez, realizo la carrera de Arte Dramático, Universidad de El Salvador. En el terreno de las artes plásticas y orfebrería, se formó en la Escuela Municipal de Joyería (Desde el 2002 al 2007). En el área de Curaduría en Artes Plásticas, ha realizado los siguientes trabajos: "Mega - Exposición Quinquela Martín", en el Palais de Glace, Zurbarán; Exposición "Molina Ocampo", Museo Quinquela Martín; "Bienal Paloma Alonso"- Museo de La Plata, Galeria Hoy en el Arte, Arte Ba y Palais de Glace (Años 1991, 1993, 1995, 1997 y 1999); Exposición "Carlos Alonso", Galeria Hoy en el Arte; "Mapuches, Exposición Ivonne Fauvety", Galeria Hoy en el Arte; Exposición "Carlos Alonso Ilustrador", C. C. Recoleta; Exposición "Carlos Alonso (Ciudadano Ilustre)", Tunuyán, Mendoza; Exposición "Joyas Mercedes Alonso", Galería Hoy en el Arte (Pinamar); Exposición "Carlos Alonso", Museo Kilka (Mendoza); Exposición "Ivonne Fauvety", Algodón Wine (San Rafael, Mendoza). A lo largo de su trayectoria profesional como actriz de teatro, trabajó en obras tales como: "El Campo", de Griselda Gámbaro, con dir. De Alberto Ure (Teatro Nacional Cervantes); "Antonio Gasalla y sus mejores personajes", con dir. De Antonio Gasalla (Teatro Odeón); "El romance inestable de la ilusión", espectáculo infantil, Teatro del Centro de la Villa (Madrid); "Las Brujas de Salem", versión de calle, Grupo Le Streghe (Roma). En el área del cine, ha participado en películas tales como: "El juguete rabioso", dirigida por José María Paoloantonio (Año 1984); "Los días de Junio", dirigida por Alberto Fischerman (por este trabajo recibió la nominación al Cóndor de Plata en el rubro de "Revelación"- Año 1986- ); "Chorros", dirigida por Jorge Coscia y Guillermo Saura (Año 1988); "Billetes, Billetes", dirigida por Martín Short (Año 1989). En el área de televisión, ha trabajado en programas tales como: "Tiempo para Pensar" - Ciclo de Andrea Del Boca, Televisión Pública-; "Casi Angeles" (Telefé); "Rebelde Way" (Telefé).

2 Espectáculos en los que participó