03/12/2024 22:40 Pablo D The Evolución Humana – Sátira de poder - es una exquisita obra protagonizada por el talentoso y versátil Jorge Costa, bajo la dirección de Julia Muzio y Alfredo Iriarte.
El galpón de Guevara eleva la vara – me salió un versito – llevando una obra de este calibre. La misma es anunciada como última función como artilugio de convocatoria, pero tiene cuerda para rato ya que a la salida investigue y continuará en el 2025 y más.
En tiempos donde escuchamos audios en 2x y donde un video de 3 minutos es un largometraje, la obra de 1 hora y media, no deja parpadear al espectador, ni distraerse un segundo en la tangente entre el drama y el humor.
La temática de la evolución humana no sólo no cae en ningún Cliché, sino que recorre el espinel en lla originalidad de cuatro marcados personajes muy bien logrados, desde todos los recursos escénicos posibles.
Costa despliega el actor, mimo y clown, intensificado por guiños de La Commedia dell'Arte de la post modernidad. Las acrobacias, el despliegue y estado corporal danzan con el humor y el amor en cada acción.
Los textos que se entretejen entre el minucioso estudio de la letra y la improvisación con los emergentes que el mismo público le presenta.
Si del público hablamos existe una participación activa con un elemento, que no develaremos para no spoilear la obra; el mismo que ríe, se emociona y aplaude de pie al finalizar durante largos minutos.
Es bello ver la continuidad fluida en el cambio entre los personajes, apoyados por la iluminación, el humo, los vestuarios y las máscaras que se destacan por su realización y que, en el cuerpo del actor, interpretan antagonias diferenciadas notoriamente.
La escenografía, austera y creativa, es la justa en tiempos de efectos especiales, para que sea eje del desarrollo de la obra.
La técnica del mimo sale de la reiterada triada de tantear un muro, tirar de una cuerda y evocar una flor para generar trasformaciones de los objetos (Reales e imaginarios), pasajes de escenas, tics, rasgos fijos de los personajes, puntos fijos y armado del relato como coro corporal.
El uso del espacio, no sólo rompe la cuarta pared con los espectadores, sino con guiños con el musicalizador que acompaña con sonidos que apoyan los gags.
Las destrezas y caídas de éste digno discípulo de Charles Chaplin y Buster Keaton muestran a un transpirado actor que saluda al público a la salida que es a la gorra.
El actor invita a conocer su obra como autor de dos libros a la salida de esta experiencia teatral que defiende expresamente en tiempos de recortes a los presupuestos para la cultura por parte del gobierno actual.
Una obra maestra para recomendar, que tiene muchos acentos del lenguaje nacional pero que trasciende fronteras en un mundo hostil.
***** (5 estrellas)
Pablo de la Cruz Sabor
02/12/2024 14:32 Aleks Fue brillante. No entiendo por qué todavía Jorge Costa no tiene fama mundial al menos como James Thierrée.
O tiene, simplemente no lo sé? :)
...Por cierto, en la Rusia moderna, por una actuacion así (sobre la política rusa y la iglesia rusa) uno podría, creo, recibir al menos 5-10 años de prisión.
Qué bueno que en Argentina la gente defendió el derecho a hablar libremente de estas cosas.
La escena con Capitán-Videla me quedé asombrado.
Realmente parece una película de terror.
La capacidad argentina de odiar y no perdonar realmente me calienta mi alma.
Gracias por esto.
02/12/2024 07:53 Karina 2 Excelente obra!! Volvería a verla mil veces más!!!
Jorge es un genio!! La rompe!
01/12/2024 13:04 Tamara Es excelente el trabajo de Jorge en escena, el uso de los objetos, el despliegue físico y vocal, el texto que con picaría te transita por distintas emociones, dejándote varias espinitas y unas pares de preguntas.
Super recomendable y es de esas obras que esta bueno volver a ver.
Para apoyar el teatro independiente y los espacios de divulgación cultural.
01/12/2024 10:40 Javier 5 ¡Un unipersonal espectacular! Con un trabajo físico destacable de Jorge, que despliega su talento mostrándonos un trabajo de máscaras que sin dudas es una clase de teatro para quienes estamos en constante formación. Una variedad de personajes nos llevan por un recorrido donde la comedia es un ingrediente que no falta, ni sobra. ¡Gran trabajo!
01/12/2024 07:04 Natalia Me encanto !!Que entrenamiento corporal tiene el actor,!!su movimiento con las mascaras te hace sentir como si hubiera varios actores, y nos atrapa el solo con su picardia. La interacción con el publico adecuada espontanea divertida.
Fui dos veces, llevando amiigos diferentes y me río como la primera vez.
El discurso final del aquí y ahora. Gracias por la resistencia con el arte " La paz empieza con una sonrisa"