Opiniones sobre Medea meditativa

  • 18/07/2022 02:43
    Claudia
    Una snobeada tremenda. Más allá de las diferencias estéticas que pueda una tener, da pena que los fondos del teatro nacional vayan a obras que invierten en puestas de un exceso insólito y que nada traen a cuenta en la obra.
  • 15/07/2022 07:54
    Celia 3
    Muy interesante y original.
  • 13/07/2022 18:25
    Claudia Z 43
    Les comparto mi comentario en mi Facebook
    Finalmente pude ver, escuchar y disfrutar de una experiencia teatral inolvidable: MEDEA MEDITATIVA, en la Sala Luisa Vehil del TNC. Muy difícil conseguir entradas lamentablemente. Hay tiempo hasta fines de julio.
    Escrita por Pascal Quignard. Dirigida por Emilio García Wehbi. Protagonizada por Maricel Álvarez y Walter Jakob.
    Medea, mediodía, medicina, medita…palabras que comparten la misma raíz. Se vuelve sobre Medea, la hechicera, sobre este mito potente, “la verdadera mujer” para Lacan, sintagma que provoca y perturba, pues se trata de una madre que mata a sus hijos para vengarse del hombre que la abandona por la hija del rey Creonte. Medea hace objeción a la institución del matrimonio y a la maternidad, tiene el poder de dar vida, pero también de destruirla. “Medea meditativa” parece un oxímoron, pero el acto horroroso, obsceno (fuera de escena) lo premedita y experimenta “schaudenfreude”, es decir, el goce de imaginar el sufrimiento que le causará a Jasón, la pérdida de sus hijos.
    El texto de Pascal Quignard (el capítulo 3 de “El origen de la danza”) se entrelaza con textos de García Wehbi y conforman un discurso muy intenso que conmociona. El director abre la obra con una explicación sobre el teatro griego y el ritual con que daba comienzo: el sacrificio del chivo, sustitución del cachorro humano que es arrojado a la Tierra, vulnerable, indefenso, desvalido…La puesta dialoga con la obra de una artista plástica increíble: Nicola Costantino. Artefactos, animales, los famosos “chanchos bola”, son manipulados en el escenario cobrando protagonismo, en un teatro que podemos calificar de liminal.
    En un momento de la obra que se titula “Interferencia”, la actriz rompe la cuarta pared, ordena luz de sala, se dirige a los espectadores y desarrolla un monólogo muy fuerte sobre las múltiples causas azarosas en las que un hijo puede perder la vida, sin duda, la menos admitida por la conciencia, es la madre asesina.
    Ojalá esta pieza teatral, que indaga sobre las relaciones entre la tragedia griega y el teatro contemporáneo, se repita en otra sala y que muchos de los que quedaron afuera esta vez, puedan entrar en el mundo original de García Wehbi.


  • 13/07/2022 18:07
    Natan 26
    Solo es posible expresar agradecimiento por enriquecernos con su arte. La lectura de Medea que expresa deja flotando mucha tarea para el hogar de como metabolizarla. Gracias
  • 13/07/2022 14:40
    Andrea 18
    Gran obra. Excelentes actores. Maricel Álvarez impecable. Muy recomendable verla. Buen horario!
  • 13/07/2022 14:06
    Fabian 402
    Tragedia "racional" estilo Garcia Wehbi. Teatralización descriptiva aunque poco teatral pero de gran impacto visual y clima que mete miedo. Distinto y valioso como siempre.
  • 13/07/2022 12:30
    Beatriz V 10
    Excelente puesta!!!