01/07/2013 16:35 Alejandro 4 'Agamenón. Volvi del supermercado y le di una paliza a mi hijo' me pareció una obra muy interesante que intenta despertar la conciencia del hombre a partir de la denuncia cuasi-anárquica sobre los hábitos cotidianos (en éste caso hacer compras, alimentarse) que hemos naturalizado y llevamos a cabo mediante una falsa y superficial manera de interacción con los objetos y en consecuencia, con la propia naturaleza y la existencia.
Haciendo un análisis negativo del presente, en el que la globalización ha convertido al mundo en un gran 'Mc Donald', el 'fast food' deviene salud física y mental atrofiada, efimeridad vacía de las experiencias y sobre todo, transforma nuestra vida en un simple acto de repetición que sigue 'a la regla'. El arte se nos presenta como única morada donde hallar la excepción, lugar donde realmente podrá uno encontrarse con el develamiento de su propio ser, con la huella auténtica que haga tomar partida por el acto creativo y una vida digna de ser transcurrida.
El espectador es interpelado, acusado, porque forma parte de éste mundo. Así, teatro y realidad se funden en un acto único y propio de dadaístas provocadores. Una puesta también para resaltar, con recursos posdramáticos (personajes diluídos, material audiovisual, espacios fragmentados, etc) Agamenón se constituye en emblema para mostrar los pilares actuales del mal, que van de un líder a la violencia en el propio seno familiar.
30/06/2013 10:52 Jorge H 2 Me gustó mucho el espectáculo, me parece que es una puesta interesante, concreta. El texto me pareció muy bueno. Respecto a la actuación, me parece que está centrada en lo discursivo lo cual le resta cierto campo de acciones y lo limitan, no así en los personajes Ronald donde se juega desde otro lugar que resulta muy atractivo. La escenografía la considero adecuada y pertinente ara este tipo de trabajo, y aunque hay un desborde de elementos, puestos en juego, estos no molestan o ponen en peligro al espectador. Me interesó mucho la referenciación hacia el lenguaje y los acuses al público. El vestuario lo considero adecuado y creo que estaría bueno usar otro tipo de maquillaje más compacto por el tema de transpiración de los actores en el que están usando. La iluminación la considero como básica, no entrando en juego estético con la propuesta. La música me pareció acertada. Respecto a la dirección me pareció muy buena, ya que resulta muy difícil auto-dirigirse en un texto propio con otros, pero los resultados son muy bueno. Webhy recurre a mecanismos que ya le han funcionado oportunamente, tales como la sangre (kechup), las proyecciones como fondos usadas para intervalos y cuyo contenido refiere a sectores vulnerables o vulnerabilizados, entre otros. Voy a recomendar este trabajo que me gusto mucho. Felicitaciones a todos!
10/06/2013 10:18 Tomás 22 Contundente como toda obra de Emilio. Visceralmente auténtica. Visualmente poderosa, como el gran artista plástico que es. EGW es un artista que garantiza que algo REAL suceda en sus obras., y acá (lo mismo que en 'Goya') eso real se celebra y el público lo agradece.
10/06/2013 09:21 Rocio Me gusto mucho la obra sobre todo el guion!! muy bueno!
09/06/2013 13:33 Cristina 2 malisima.antigua me queria a los 5mm
26/05/2013 02:05 Gaby F 8 Una obra cruda y maravillosa.Un corak¿je enorme de esos actores para decir esos textos.