Opiniones de Juan F

  • Personas, lugares & cosas 11

    01/05/2025 19:34 por Juan F 44
    El texto está muy bien traducido y adaptado, quizás podrían haberlo recortado un poco. La puesta es inteligente e impactante desde lo visual, bastante parecida a la original del Teatro Nacional en Londres. Las actuaciones de nivel parejo, con el destaque de Florencia Otero que logra transmitir con recursos genuinos el difícil arco narrativo de su personaje. Brava! En general, es una producción de muy alto nivel.
  • Muchacho de Luna 69

    24/04/2025 08:35 por Juan F 44
    La primera mitad del espectáculo me resultó algo repetitiva, sentí que a la actuación le faltaba matiz o al menos diferenciar de alguna forma expresiva la poesía de los textos biográficos de Federico. Luego la obra gana en potencia, llamativamente cuando el protagonista encarna personajes femeninos (Bernarda y Doña Rosita en particular). La dirección de Barney Finn, como siempre, muy ajustada. Las protecciones suman mucho a generar climas. Pienso que sería muy positivo que se hiciera con música en vivo.
  • Sanson de las Islas 6

    17/04/2025 11:14 por Juan F 44
    Algunas ideas de la puesta en escena (la parte de la lucha, la intervención de los cantantes líricos) y la actuación de Vanesa Maja (su personaje es el alma de la obra) salvan a este espectáculo de la calamidad total. Sorprende un texto tan deslucido y poco inspirado de parte de Demaría. Más allá de los graves problemas en la emisión de la voz y en la dicción que presenta Castro, no hay detrás de la construcción de su personaje una idea rectora o una línea cohesiva, nunca logra trascender la figura de un actor parado en el escenario diciendo (con mayor o menor éxito) sus parlamentos. Una pena por los grandes artistas que constituyen el equipo creativo.
  • Fauna Postal 51

    06/04/2025 01:17 por Juan F 44
    Sorprendente trabajo coreográfico y corporal de todos los actores, en especial de Naty Maldini, para una comedia muy divertida y oscura que deja resonancias acerca de nuestra historia reciente. La banda de sonido, con intervenciones de música en vivo, está milimétricamente sincronizada con la acción y suma al clima ominoso de la obra La escenografía es impecable e inusual para el circuito local de teatro independiente. Muy recomendable.
  • Mi vida anterior 147

    04/03/2025 10:33 por Juan F 44
    El texto (coescrito por Dennis Smith y Teresa Donato) recupera las discusiones de Tema del traidor y del héroe de Jorge Luis Borges, pero aplicado a nuestra historia reciente. La historia (basada en hechos y personajes reales) es conmovedora y controversial, no creo que deje a nadie indiferente. Lo que hace Dennis (también productor y director) en escena es descomunal, se desdobla en varios personajes, canta y baila y no deja la escena ni un segundo. El registro, casi documental se apoya en elementos de la puesta que resultan significativos (la filmación y proyección simultánea, la iluminación y la banda sonora que recorre la obra como un loop infinito). Es un espectáculo redondo que, sin embargo, deja varias preguntas pendientes de respuesta en el espectador. Todos deberíamos verlo e (intentar) responderlas.
  • Viento blanco 358

    04/03/2025 10:25 por Juan F 44
    El trabajo físico y emocional que construye Mariano Saborido es realmente impactante y conmovedor. Su cuerpo todo y sus emociones están por entero al servicio de un texto de Santiago Loza que recorre distintos climas y géneros (evocativo, nostálgico, fantástico y hasta diría algo de terror también). La escenografía y la puesta en escena destacan la importancia de los elementos naturales (viento, agua, luz, polvo) en la historia de Marito, un personaje solitario y melancólico acosado por los remordimientos y la culpa de haber hecho y no haber hecho. Seguramente será una de las mejores obras que habré visto en 2025, la recomiendo mucho!
  • La narradora impura 16

    02/03/2025 11:49 por Juan F 44
    La sala de teatro de la UNLP es un espacio hermoso, casi un museo moderno bien mantenido, cómodo y atendido con suma amabilidad por todo el personal. Merece la pena visitarse. La obra me pareció muy lograda y conmovedora. Las historias narradas son potentes (especialmente las de Hebe Uhart y Angélica Gorodischer) con un eje común en la denuncia del sexismo y la explotación. Eugenia Cora deja todo al servicio de la narración, es impactante su transformación y como pasa de la comedia al drama en un segundo, Brava! Me sorprendió la puesta en escena con múltiples recursos y la escenografía, esperaba algo mucho más rudimentario y despojado. Lo único que criticaría es que las transiciones se vuelven muy largas y atentan un poco contra la creación de climas.