Opiniones de CARAVANA P

  • El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle 11

    05/05/2025 17:04 por CARAVANA P 43
    Aún falta mucho para que nuestra nación reconozca a Remedios del Valle como la madre de la patria, aquella mujer afro nombrada por el general Belgrano cómo capitána del ejército, olvidada, viviendo en situación de calle mientras reclamaba se la reconozca con su cargo para poder percibir su pensión. En esta propuesta brillante, conmovedora, se desprenden varias aristas que ayudan a reflexionar y revisar nuestra historia. Una gran mujer luchando por la libertad colectiva que a la vez significaría la propia y que hoy sigue siendo un grito justo de reivindicación.
    Impecable puesta, escenografía y vestuario, luces, música y por supuesto una actriz inmensa poniendo el cuerpo para que Remedios se haga presente con una contemporaneidad exacta para entender si ejemplo hoy más que nunca debe marcarnos cual el es camino en la lucha por una sociedad justa, libre y soberana.
  • Opereta de los bandoleros 44

    05/05/2025 15:31 por CARAVANA P 43
    Un escenario al estilo de circo criollo, hasta con “candilejas” muy bien simuladas en lámparas, escenas teatro de sombras, música en vivo, canciones de nuestro repertorio criollo, elenco versátil y sumamente talentoso. Además de recrear a sus personajes, todos cantan o ejecutan algún instrumento de forma maravillosa. Hasta el músico se atreve a unas líneas finales de parlamento.
    Una farsa exagerada, graciosa, dinámica, con tintes de verdades populares sobre tres delincuentes famosos, de esos que persigue la ley pero que el pueblo apaña y festeja.
    Casi una especie que surge de la explotación y la injusticia de la patronal ambiciosa en complicidad con la ley de turno.
    De la a argentina del 1930, cuando el germen de la revolución, el socialismo, la anarquía encontró lugar para dar lugar a estos personajes.
    Transitamos por la comedia, el drama, el musical, teatro de sombras, y relato de hechos históricos que se mezclan con leyendas populares sobre Mate cosido, Vairoletto y el vasco Zamacola, una kermese del teatro para disfrutar.
    Salís encendido de buen espectáculo y mensaje, ese que ronda últimamente…Nadie se salva solo.
  • Registrus Palace 2

    05/05/2025 10:31 por CARAVANA P 43
    Un emprendimiento soñado, la tierra prometida quizás.
    Trabajadores ilegales que son parte del proyecto pero en condiciones laborales cuestionables. Ellos también sueñan con pertenecer. Cada uno, con su nacionalidad y nostalgia a cuestas, desgrana las ilusiones de tener una mejor vida.
    Los patrones, que nunca se ven, les otorgan roles que van cambiando y, con ellos también, sus alianzas y diferencias.
    Esta “obra en construcción”, como reza la presentación, de Agustina Gutiérrez, nos deja varios frentes abiertos para desarrollar. Conseguir un pasaporte, ser el jefe, los roles laborales de las mujeres en ciertos ámbitos, ser el mejor subordinado…Pertenecer básicamente y con lo que haga falta para llevarlo a cabo.
    Ellos mismos se transforman quizás en parte de ese proyecto arquitectónico y humano, donde se transforman en especies para ser observadas como en un zoológico.
    Pero esta será sólo una ilusión y manipulación del verdadero patrón que los tiene inmersos en un microclima de opresión disfrazado de sótano y caldera, saldrán? Vencerán? Serán escuchados sus reclamos?.
  • Mabel, siempre auténtica 7

    29/04/2025 09:46 por CARAVANA P 43
    Un trabajo increíble de BADARACCO componiendo a una mujer cuyo pasado fue glamoroso en teatro, una actriz de raza, rodeada de grandes estrellas, pero el paso del tiempo la aparta de los escenarios, hace que se cuestione su maternidad, los vínculos y la soledad. Súper divertida, un unipersonal para reír de nosotros mismos, increíblemente compasiva. Recuerdos de Gasalla, Batato, con ese humor ácido acompañado de música del recuerdo, la propuesta invita a reír, disfrutar, vivir.
  • Las bingueras de Eurípides 127

    28/04/2025 22:22 por CARAVANA P 43
    En esta obra, la opresión, la rutina y los celos se entrelazan para llevar a un grupo de mujeres a refugiarse en un bingo clandestino. Sin embargo, la tragedia al estilo de Eurípides, impulsada por la fuerza de Dionisio, desata un vendaval de cambios en sus vidas, incluyendo la lujuria y la pasión.
    La conjunción de lo clásico y lo cotidiano es perfecta, y la narrativa en versos agrega un nivel de profundidad y belleza. La puesta en escena es impecable, con un elenco formidable que logra transmitir la complejidad de los personajes.
    El vestuario y la escenografía son igualmente impresionantes, y la buena música complementa perfectamente la atmósfera de la obra. En conjunto, todos estos elementos hacen de esta pieza una excelente propuesta que no te puedes perder."
  • Hamlet de Patagones 69

    28/04/2025 22:20 por CARAVANA P 43
    Es una reflexión profunda sobre la identidad nacional y la influencia extranjera. La autora logra unir hábilmente temas como la extranjerización, la dominación, el racismo y la locura, creando una narrativa que nos hace cuestionar nuestra relación con lo foráneo y nuestra propia identidad.
    La puesta en escena y los vestuarios son magníficos, con actuaciones dinámicas y un humor ácido que nos hace reflexionar sobre las falencias de nuestro sistema educativo y la decadencia de ciertas instituciones. La tragedia se instala en nuestro sur para mostrarnos la complejidad de nuestra realidad.
    La obra nos invita a preguntarnos: ¿un extranjero con una monarquía nos podrá salvar? ¿Qué significa ser nacional y qué implica ser extranjero en nuestro propio país? La respuesta no es sencilla, pero la obra nos deja con más preguntas que respuestas, lo que la hace aún más relevante y actual.
  • JULIA versión de Jorge Huertas de la obra La señorita Julia de August Strindberg 8

    28/04/2025 10:13 por CARAVANA P 43
    Una versión de La srita Julia de Strindberg llevada a cabo con recursos muy interesantes.
    Los tres personajes muy bien delineados y representados con soltura y precisión, un excelente manejo de los cuerpos y la voz.
    Música en vivo con instrumentos poco convencionales, la sonoridad de los elementos escenográficos, los cuerpos golpeteando, la voz. Todo potencia lo incidental de cada escena.
    La vieja grieta del amo y el siervo, las ganas de “estar del otro lado”, por necesidad, por diversión, por ambición.
    El amor, el interés, el aburrimiento. La impunidad del poder que se resquebraja cuando la atracción de los cuerpos se filtra y desdibuja los límites de cada estamento.