15/02/2025 09:19por Juan F 37 La obra es prácticamente igual (en cuanto a texto y puesta en escena) a todas las últimas de Tenconi Blanco (los personajes hacen monólogos intercalados hacia el público don de cuentan las mismos sucesos desde su perspectiva, con música en vivo e interacción de los actores con el músico, y una última escena donde hay acción teatral). Creo que el esquema está agotadísimo. Es decir, entiendo que un autor tenga sus obsesiones temáticas, pero repetir exactamente las mismas formas en todas sus obras (excepto quizás en las primeras, como Todo tendría sentido si no existiera la muerte) es cansador. Lo que eleva a Quiero decir te amo son las actuaciones de sus dos maravillosas y muy distintas protagonistas que lo dan todo sobre el escenario: Violeta Urtizberea más económica y contenida (me gustó un poquito más) y finalmente conmovedora, y Lucía Aduriz excesiva y payasesca, siempre haciendo un poco de más (a veces funciona y a veces no) pero igualmente comprometida. Ví la función del 14/2 y sospecho que las actrices decidieron finalizar la obra un poquito antes por la ovación final del público. Bravas!!
01/12/2024 00:48por Juan F 37 De las mejores obras del 2024 y uno de los puntos altos de la programación del Complejo teatral de Buenos Aires. James Brown usaba ruleros, de Yasmina Reza, es un texto gracioso inteligente y profundo que reflexiona acerca de quiénes somos y quiénes quisiéramos ser. La puesta ideada por el Gran Alfredo Arias resalta las virtudes del texto y lo representa mediante una coreografía milimétrica de los cuerpos, valiéndose de una escenografía, iluminación y vestuario de primera categoría (no hay forma de ver una joya así por fuera del circuito oficial). El elenco absolutamente comprometido y sin fisuras: Adriana Pegueroles con gran manejo físico, Juan Bautista Fernandini sorprende con la profundidad de su voz, Claudia Cantero es una actriz exquisita que acierta siempre y está el inmenso Marcos Montes que pasa de la comedia al drama en un parpadeo y Dennis Smith en un papel a su medida que le permite demostrar su gran histrionismo y su hermosa voz cantada. En resumen, un espectáculo disfrutable de punta a punta e imperdible. Corran!!!
23/11/2024 10:51por Juan 37 Me resulta inexplicable no haber visto esta joya del teatro musical en ocasión de su estreno. Pero bueno, pude subsanarlo en esta temporada en el hermosísimo teatro Lola Membrives (un ámbito excelente para musicales) y debo decir que es, lejos, lo mejor que he visto en el año. Con poquísimos elementos y a base del talento de sus creadores e interpretes, Mina che cossa sei?!? es una obra de arte conmovedora, graciosa, tierna y divertida que rescata la figura de una de las más grandes cantantes populares de la historia de la música. El talento de Roger y Reinhold es indiscutible y se nota la gran conexión que tienen. La puesta es austera y perfecta, iluminación, escenografía y sonido inmejorables. La banda de músicos súper ajustada al mando de Gaby Goldman. Cómo un detalle mínimo me hubiera gustado (y hubiera estado en sintonía con la historia) que incluyeran Grande, grande,grande.
19/11/2024 11:47por Juan F 37 Utilizando un recurso propio del mejor teatro (traer un personaje histórico relevante y complejo, en este caso Paco Jamandreu, y contar su 'historia' ciñiéndola a códigos formales propios de un género teatral, en este caso el cabaret) Paquito, la cabeza contra el piso entrega una visión tierna, emotiva, graciosa y profunda acerca de la condición humana. La puesta es compleja y bella, con una iluminación que transmite el contexto poético y fantasmagórico que requiere la historia, escenografía y vestuario impecables y un excelente sonido. La música es un puntal fundamental de la obra, con letras impactantes y melodías basadas en ritmos típicos argentinos. Les actores/músiques/intérpretes se entregan por completo al juego, convencen y emocionan, en especial se destacan Maiamar Abrodos (inmensa), Lucía Aduriz (de una hiperkinesia admirable) y Matías López Barrios (todo un hallazgo para mí). En fin, se trata de una experiencia teatral conmovedora, recomiendo no perdérsela.
09/11/2024 01:45por Juan F 37 Toda la majestuosidad y potencia que tiene en lo visual y las escenas grupales le falta a las actuaciones. Ninguno de los interpretes logra transmitir la pasión desenfrenada, el amo, la traición ni las intrigas que atraviesan a los personajes. Nada de lo que dicen es creíble. De todas formas los aspectos visuales (iluminación, escenografía y vestuario) son irreprochables. Las proyecciones en video no suman demasiado y las referencias al presente de la adaptación sobran (todo está en el texto original, nones necesario traerlo tan burdamente al hoy).
19/10/2024 14:08por Juan F 37 No es una obra para pasar el rato, para seguir de largo. Es dura, filosófica, existencial, cuestionadora, filosa, shockeante y para nada complaciente. Interpela y exige reflexión por parte del espectador. La puesta en escena es exacta, un mecanismo cronometrado al servicio de un texto complejo. Destaco sobre todo la iluminación perfecta y la banda de sonido que tiene un trabajo impresionante de infinitas capas. La entrega física y emocional de los cinco actores es total, no se guardan nada. Deseo que siga en cartel por mucho tiempo y recomiendo fervientemente que todos la vean.
12/10/2024 10:19por Juan F 37 La actuación y el despliegue de recursos de Ingrid Pelicori son, como siempre, infinitos. Ella es la guardiana del escenario, la que invita a vivir la tragedia en todo su esplendor. La puesta es muy austera pero ajustada, unas sillas, luces e interludios musicales. La adaptación del texto y el vestuario le añaden capas de sentido al texto. En resumen, recomiendo no perderse está clase magistral de actuación.