Opiniones de Carlos

  • El funeral de los objetos 271

    16/11/2022 08:34 por Carlos 34
    Muy interesante la obra. Trabaja con muchos recursos diferentes varios temas dífíciles de tratar, como lo son los traumas, mandatos, complejos y duelos. A diferencia de Toc-Toc, donde estos temas se tratan de forma liviana y tiene una solución berreta/sorpresiva. Acá, la mezcla de musical, terapia de grupo, evocaciones introspectivas y absurdo, alivia y tensiona alternadamente, permite identificación y distancia. Imposible no pensarse adentro, en los diferentes casos. Las interpretaciones son parejas y buenas, la puesta está muy bien, la música en vivo un gran acierto, y muy bienvenidos los micrófonos. Sin ellos, las voces estarían perdidas, es un gran aporte (no muy frecuente en las puestas independientes, por el costo que implica y el prejuicio de la "voz propia" y otras pavadas). Gran cantante el que interpretó al novio de duelo el sábado 12/11, función en la que hubo varios reemplazos. Recomiendo sin dudar.
  • La Pilarcita 672

    09/11/2022 18:39 por Carlos 34
    Excelente obra, con más rebotes de lo que puede parecer al principio. Porque pega en el contraste ciudad-pueblo, en el deseo y los modelos femeninos, en la libertad... Extraordinaria Mercedes Moltedo, inolvidable su Celeste.
  • Noticias del futuro, o de cómo el peronismo salvo al mundo 11

    25/10/2022 07:55 por Carlos 34
    Interesante
  • Habitación Macbeth 2441

    12/09/2022 11:06 por Carlos 34
    Extraordinaria actuación de Audivert. No recuerdo haber visto algo parecido, nunca (y he ido mucho al teatro). También la puesta, las luces, la adaptación del texto... Recomiendo mucho.
  • VIVA LA MAMMA 56

    08/09/2022 11:34 por Carlos 34
    Me gustó mucho
  • La patria al hombro 171

    07/08/2022 10:52 por Carlos 34
    Obra interesante, con buen texto y actuaciones.
  • Imprenteros 346

    16/07/2022 10:57 por Carlos 34
    Una obra inteligente, fuera de lo esperado, imperdible. Además de lo personal y lo familiar, Lorena Vega construye un retrato social extraordinario, que decenas de sociólogos doctorados no podrían escribir. El oficio, el machismo, el amor, las relaciones fraternas y filiales, la fiesta de 15, el matrimonio, la religión, el mundo del trabajo... Todo aporta para un gran fresco del conurbano desde los 70 hasta ahora, pero con otro pincel, con otra luz. De lo mejor que he visto en el teatro argentino.