Opiniones de Maria P

  • Sunset Boulevard 4

    06/05/2018 19:19 por María 145
    Mariano Chiessa simplemente ESPECTACULAR!! Valeria Lynch y sus agudos no me dejaron ver a Norma Desmond. Correctísimo Rodolfo Valls. Muy buena escenografía y vestuario. Larga. Larga.
  • El Espacio Entre Tú y Yo 11

    23/10/2016 00:54 por Maria 145
    Qué linda excusa para volver al Actor's Studio!!! Ese espacio cálido albergó anoche el estreno de 'El espacio entre tu y yo', la obra que marca la vuelta de Daniel Kuzniecka al teatro en el doble rol de actor y director.

    Las luces y sombras de la escena van marcando la ubicación de la acción en ese escenario que puede ser auditorio, comedor, habitación o living. Un logro el diseño de luces y la escenografía.

    Saverio publica un aviso en una red social buscándole novia a su padre, Juan. Responde Berta en nombre de su hija Sara y todo empieza a girar...como la vida misma.

    Mary Colombres en la piel de Berta aporta humor y sorpresa por su desparpajo, un magnífico trabajo de Alejandra Jaef dándole vida a Sara (para mi la revelación de la temporada), Juan Cruz Canchef como el hijo originador de la trama y Daniel Kuzniecka con el astrofísico Juan que propone llevar a la práctica una fórmula que teoriza respecto de las relaciones románticas. La química que se genera desde el primer momento es creíble y se mantiene intacta hasta el final.

    Una propuesta como aquella de 'El amor tiene dos caras', totalmente actualizada y localizada. Después de todo nada más universal como la vida, el amor, los deseos, los encuentros y los desencuentros.

    La música merece un párrafo aparte. No pudo ser más acertada la selección.

    Van a estar los viernes que quedan de Octubre y todos los de noviembre. Ayer la sala estuvo llena, no se pierdan la oportunidad de verlos antes que salgan de gira.

    Un consejo: vayan un rato antes y tomen un rico café en la sala. Las paredes son historia pura...historia nuestra y de todos.
  • La celebración 4

    06/11/2011 12:56 por Maria P 145
    No me gustó ni un poquito. Actuaciones de mediocres para abajo.

    Ya hay promo de 2x1 con Club La Nación.
  • Lejos Lontano Faraway 2

    05/11/2011 17:51 por Maria P 145
    El palito azul a modo de entrada, el patio con la luna justo en el medio y la posibilidad de saludar y felicitar a otros talentosos que andaban por ahí…hasta que dan sala y somos testigos de una parte de la historia que transcurre en una pequeña aldea cerca del río Zambeze, donde Norita y Jennifer, cooperantes de O.P.A. (Organización Platense por Africa) de pronto ven un día la llegada de la trotamundos Lily Tropper y el ecosistema donde transitan sus días cambian para siempre.

    Como todo buen cooperante que se precie de tal, Norita siente que hay un lugar para la recién llegada…Lily se pone la camiseta de O.P.A. y empieza con algunas tareas. De a poco se va integrando con los lugareños, les enseña el arte, participa de los eventos de eventos habituales hasta que una tarde, viendo a la cabra…eh…no…no puedo. No me gusta arruinar la sorpresa…se que van a ir…y no sería lo mismo si ya supieran qué se trae entre manos esa tarde.

    Se que no precisan que cuente la historia, pero apreciarán que les diga que las 3 actrices que encarnan a las muchachas criollas en África, Laura Fontenla, Silvina Ganger, Clarisa Hernández están estupendas. Lo que me hicieron reír sin contar ni un solo chiste!!!

    Me quedé con ganas de más…no porque faltara algo…sino porque me sentí dentro de la historia y quería que siguiera. Sentí a la obra como el relato de una aventura, como una peli, algo raro cuando la acción toda transcurre en una sala. Esa creo que es la magia de la historia, sumada al libro y a la calidad de actrices que nos hicieron testigos de un fragmento de sus vidas. Es tan lejana geográficamente y tan cercana a la vez.
  • Lejos Lontano Faraway 2

    05/11/2011 15:09 por Maria P 145
    Qué lindo ir al espacio Polonia a ver buen teatro. El lugar es precioso, lo dije varias veces, y la gente del lugar hace sentir al público como en su propia casa.

    El palito azul a modo de entrada, el patio con la luna justo en el medio y la posibilidad de saludar y felicitar a otros talentosos que andaban por ahí…hasta que dan sala y somos testigos de una parte de la historia que transcurre en una pequeña aldea cerca del río Zambeze, donde Norita y Jennifer, cooperantes de O.P.A. (Organización Platense por Africa) de pronto ven un día la llegada de la trotamundos Lily Tropper y el ecosistema donde transitan sus días cambian para siempre.

    Como todo buen cooperante que se precie de tal, Norita siente que hay un lugar para la recién llegada…Lily se pone la camiseta de O.P.A. y empieza con algunas tareas. De a poco se va integrando con los lugareños, les enseña el arte, participa de los eventos de eventos habituales hasta que una tarde, viendo a la cabra…eh…no…no puedo. No me gusta arruinar la sorpresa…se que van a ir…y no sería lo mismo si ya supieran qué se trae entre manos esa tarde.

    Se que no precisan que cuente la historia, pero apreciarán que les diga que las 3 actrices que encarnan a las muchachas criollas en África, Laura Fontenla, Silvina Ganger, Clarisa Hernández están estupendas. Lo que me hicieron reír sin contar ni un solo chiste!!!

    Me quedé con ganas de más…no porque faltara algo…sino porque me sentí dentro de la historia y quería que siguiera. Sentí a la obra como el relato de una aventura, como una peli, algo raro cuando la acción toda transcurre en una sala. Esa creo que es la magia de la historia, sumada al libro y a la calidad de actrices que nos hicieron testigos de un fragmento de sus vidas. Es tan lejana geográficamente y tan cercana a la vez.

    Me gustó muchísimo!!! Seguramente voy a volver. Gracias por todo!!!!!!
  • Baja costura 5

    10/10/2011 12:05 por Maria P 145
    Qué bueno cuando desde el escenario de un teatro baja una historia y se instala en la platea!!! No es que le pida al arte más función que la del mero entretenimiento, pero confieso que si viene con el plus…me gusta más.

    Estreno de Baja Costura en El excéntrico de la 18 en Lerma 420. Sitio que no conocía…y me EN-CAN-TÓ!!!

    Noche de música, luces y glamour. Cata y Delfina son el arquetipo de la muchacha de clase social acomodada. Llegan al taller de Mirta a retirar las prendas que debían mostrar en el showroom y se encuentran con una faja que indica la clausura.

    Con 3 llamados de un abogado se soluciona todo, dicen, y entran. Se encuentran con mezcla de olores nauseabundos, colchones, telas, máquinas, baño y comida…todo en el mismo ámbito. Instalaciones precarias…sin ventanas. Y Mirta que no está. Y las chicas que se desesperan y la llaman. Poco les importa la explicación de la clausura…ellas necesitan las prendas YA.

    Razonan…si Mirta que no terminó primer grado lo puede hacer…ellas que son más preparadas también. Y se ponen a cortar y coser para llegar con la producción de ropa a las 3 (tres) horas.

    Poco a poco, con cada puntada, se van metiendo en la otra historia…la que transcurre detrás de las vidrieras en la que compramos la ropa. Historia de esclavitud, dolor, abandono, angustia. Dolor por muertes del siglo pasado…y de éste. Dolor que no se alcanza a pagar pasando la tarjeta de crédito por la terminal PosNet.

    Los últimos minutos se sienten como una bofetada. Imágenes de entrevistas y cámaras ocultas REALES que tienen como escenario tantos talleres clandestinos de la ciudad. Historias de gente que ha perdido la libertad siguiendo el sueño de cruzar la frontera y venir a trabajar.

    Excelentes actuaciones de Moyra Agrelo y Soledad Galarce. Libro de la misma Galarce y dirección de Mariano Caligaris. Muy buenos los rubros técnicos escenografía, luces, vestuario y música.

    La encontré sumamente entretenida…cambió de ritmo naturalmente y terminó de manera interesante. Salí pensando, alguna vez vamos a aprender, sino, estaremos condenados a repetir la historia.
  • La Pera del Olmo

    02/10/2011 00:01 por Maria P 145
    Qué buenos que son Natalia López, Toni Ruiz!!!!!!!! Escribieron, dirigieron y actuaron La pera del olmo.

    EXCELENTE!!!! Lástima que los descubrí tarde…sino…repetía.

    Docenas de escenas que duran minutos…casi sin transición pasan de una a la otra. Desde la muchacha que despierta confundida después de la fiesta de su despedida de soltera hasta el par que debe cuidar al niño y buscan quedarse tranquilos para que todo esté bien, pasando por la jugadora que tuvo un mal partido, la infiel, el cumpleañero que cae en una fiesta donde no conoce a nadie, los colaboradores del político, el presentador a punto de recibir el premio, la visita de sorpresa de la muchacha argentina en Madrid y tantas otras escenas que ya no recuerdo.

    Es una obra necesaria. Nadie debería pasar por el circuito teatral de Baires sin verla.