Opiniones de Maria P

  • Los Insolados 23

    18/09/2011 12:28 por Maria 145
    Fue una obra extraña, como si hubiese encontrado algo sin leer de la pluma de mi admirado Horacio Quiroga.

    La historia transcurre en Misiones o cernanías...en la proximidad del monte, cerca de un río. Entre sus protagonistas estaban Alicia y Jordán de 'El almohadón de plumas', Berta y Mazzini de 'La gallina degollada' y algún otro de otros cuentos que hoy no tengo en mente.

    Además de su obra, a Leopoldo Lugones siempre le agradecí haberse llevado al señor Quiroga como fotógrafo...siempre sentí que ese viaje provocó lo mejor de su narrativa.
    La muerte nunca le perdió el paso, y eso suelo sentir al leer sus obras...la muerte es siempre un ingrediente necesario...como la vida.

    Hernán Morán logró transmitirle esa misma tinta a su obra.

    Jordán vendió todas sus propiedades y se instaló en el monte con su esposa y cuñado. Pronto Alicia empezó a sentir los síntomas de raras enfermedades que producen fiebre y alucinaciones. Isolda, una mestiza que vive en la casa es quien la alivia, sabiéndose pagando el pasaje al cielo con sus acciones.

    Berta y Mazzini, alertados por un presentimiento de Berta, prima de Alicia, llegan a la casa para acompañar a Jordán en sus penurias. En Posadas han dejado a sus hijos mayores, enfermos también de fiebres, y a los pequeños mellizos de 18 meses, sanos aún.

    La dirección de la pieza es impecable, lograron transmitir el ritmo cansino, agoviante, que provoca el calor a la hora de la siesta. Todo en ese ámbito transita a ese ritmo y se me contagió. Impecable, claro e inequívoco el cambio de realidad a pesadilla. Colores en las luces, quizás sombras, y todos sabíamos donde estaban.

    La superstición y el respeto por la naturaleza como contexto nos deja parados frente a una bella puesta de una bella obra...que espero es asomen a ver al, bello también, teatro Becket.

    Apartado especial para la música: un violín ejecutado magistralmente durante toda la obra...muy aplaudido (merecidamente) en el final.
  • Hasta que cae la lluvia 43

    09/07/2011 12:42 por Maria P 145
    Gran escenario…2 escenas que transcurren en paralelo…como 2 historias compartiendo la instancia física.

    4 extras esperando para empezar a trabajar en una y el tío Dante organizando su cumpleaños con su secretaria, esperando que empiecen a llegar los invitados.

    Alternativamente ambas historias van avanzando. El tío Dante que espera a sus invitados citados a las 21.00 y siendo las 22.30 solamente están su sobrina y el novio. Los extras esperan que alguien les diga qué hacer, donde hacer, cuándo cobrarán, qué comerán.

    Se van tejiendo historias entre los personajes hasta que casi en simultáneo algo similar ocurre en ambas escenas. Reacciones inesperadas que llevan a un final emotivo de la mano de Sol Tester: una mujer espera…espera hasta que llega el día, hasta que cae la lluvia, hasta que se va el tren. Un día no espera más. (Mi memoria es mala…sepan disculpar si no es textual).

    Muy buena obra…claramente está entre mis favoritas de la temporada. Se las recomiendo como para terminar bien cualquier Viernes. Lugar bello en de La Carpintería, bella obra…gran trabajo de todo el elenco. Hay que ir…recomendar…y volver a ir.
  • El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo 662

    26/06/2011 00:54 por Maria P 145
    Obra original...coral...100 personas en escena mostrándonos la evolución de los bailes de carnaval en el club del barrio...coincidente con los cambios de nuestra sociedad por un siglo.
    Me gustó mucho. Gran trabajo el de dirigir a estos 100 'vecinos' y armar un espectáculo de ese nivel.
    Creo que no es función de la obra 'enseñar historia'...simplemente contar una...y me pareció que lo hacen muy bien.
    Es para ir, sorprenderse...y volver.
    Mis felicitaciones a todo el equipo.
  • El incidente Nora 4

    20/06/2011 01:26 por Maria P 145
    Teatro Del Borde. Larga cola para obtener las entradas…poco espacio donde esperar…fila en la calle. Pero nada de eso importa…sigo yendo al lugar por la calidad de sus puestas.

    Alicia, Ethel y Marcia en una sala. 3 amigas a la hora del té. De pronto aparece Celia, una vidente contratada. Se toman de las manos, le energía empieza a fluir y las primeras imágenes aparecen. Se confirma lo que Marcia temía: es víctima de una traición por parte de Santiago, su marido. Hasta ese momento eran una pareja envidiable…muy reservados…dicho de otra manera ‘tapaban todo’.

    Ricardo, esposo de Alicia llega a su casa anunciando que Santiago llegaría de un momento a otro. Y llega. Y anuncia que lo van a nombre mejor legislador de la cámara y luego todo se precipita.

    Aparece (tarde) Nora, mucama de la casa de Alicia y Ricardo. Muda su ropa y empieza a atender a los invitados.

    Esa casa es frecuentada por políticos y empresarios prestos a hacer negocios con el poder, con necesidad de permanecer en el anonimato. La presencia de Nora, el hecho de que su hermano sea chofer del principal oponente de Santiago la pone en la mira…sospechosa de ser quien entrega información.

    La trama empieza a tejerse en varias direcciones…y todas conducen a un desenlace que, como buena obra de suspenso, es inesperado.

    Me gustó el propuesta. A Eduardo Narvay ya lo tenía de ‘Criminal’, otra obra de la misma sala…al resto de los actores creo que no. Elenco parejo, aunque para mi gusto Romina Fernandes destaca por sobre los demás. Pequeños detalles del personaje que sobresalen por momentos.

    Espero que las condiciones climáticas colaboren y el invierno no sea tan riguroso los Sábados en Chile 630.

    No se puede contar más…pero créanme que vale la pena. Dicen que dura 70 minutos…sumen 20 más. Está más o menos en los 90…pero bien llevados.
  • Lluvia constante 17

    19/06/2011 23:54 por Maria P 145
    GRAN trabajo actoral de Furriel y De la Serna. Impecable dirección de Javier Daulte. Una historia intensa...llena de grises...nada es blanco o negro...todo es relativo...y la circunstancia hace la historia.

    Sala llena...merecidísimos aplausos. Imperdible de la temporada.
  • Mujeres de Jabón 3

    04/06/2011 18:55 por Maria P 145
    Un ascensor que nos lleva por 4 pisos…4 departamentos…4 parejas…4 historias.

    Violeta que quiere dejar a Homero…pero no se anima…le da culpa dejarlo sin cenar. Acusada de no aprovechar las ofertas del 20% en el supermercado por su depresión del día.

    Pitu que no sabe lo que quiere…pareciera que quiere a Mariano…pero luego parece que no.

    Carla, una española, única soltera del edificio, conoce a León en un boliche y lo lleva a la casa.

    Naira que no se siente cuidada por Ernesto, un ingeniero desempleado que no puede resolver la conexión de una ficha de 2 cables con los 5 de la caja.

    De pronto estas historias, aparentemente inconexas, desembocan en otra que deja al desnudo las realidades del cuarteto femenino.

    Fundamental las escenas en las que hacen realidad su deseo con un hombre. Todas diferentes…todas frustradas…todas carentes.

    Una noche que seguramente les cambiará la vida…o no…quizás sea solo un pequeño descanso para volver a la rutina que las tiene atrapadas.

    Linda opción para los Viernes en La Plaza. Luego hay bares y demás opciones como para completar la velada.
  • Vientos que zumban entre ladrillos 32

    23/05/2011 01:56 por Maria P 145
    Casi como aquella canción que dice Que lindo que es soñar, soñar no cuesta nada, soñar y nada más, con los ojos abiertos, el libro de Diego Faturos nos ubica como testigos de estos personajes sacados totalmente de noción de tiempo y lugar. Hay un afuera…por lo que asumimos que ellos están adentro.

    Duermen/sueñan/viven en una cama…rodeados de agua…sin puertas ni ventanas. Sueños recurrentes. Sueños compartidos. Sueños que son recuerdos. Sueños que son anhelos.

    Ionesco…que no se como llegó hasta ahí, su hija y un amigo…y la visita inusual de una asistente social que llega, comparte y se va…dejando algo de ella para ser recuerdo…y sueño.

    Todo lo de Timbre 4 tiene belleza…y esta obra no fue la excepción.