01/04/2025 09:38por CARAVANA P 34 "Incierto es el punto de llegada, pero pedaleando en un camino desconocido, tres amigos avanzan juntos, lejos del punto de partida que quedó atrás, durante el viaje los caminos serán sinuosos, con baches, con tramos oscuros y en otros momentos serán afables y divertidos como su propia vida. Este viaje les permite quizás en algún punto decirse lo que nunca se dijo, o seguir ocultando lo que nunca se dirá, en búsqueda de nuevos propósitos en la mitad de sus vidas.
Excelente propuesta, con buenas actuaciones, un ritmo de bicicleta todo terreno, iluminación y efectos sobresalientes! Súper recomendable!"
25/03/2025 13:28por CARAVANA P 34 "Los habitantes" es una miniserie que explora la historia de un grupo de muertos que pueden regresar al mundo de los vivos después de una muerte colectiva, interactuando con los vivos y habitando en sus cuerpos para intentar salvarlos, o acompañarlos
La primer historia aparece en Rusia con el primer habitante y luego se trasladara a España, en 1936, en Madrid, durante la Guerra Civil Española. Y allí aparece el fascismo, Lorca, Carmela Luna y Antonio Machado. Una magnífica puesta de JOSELO BELLA Y PEDRO SINDLINSKY y en ésta oportunidad la segunda parte Cap. 3 y 4 Carmela Luna y Antonio Machado. Un trabajo actoral excepcional, un texto brillante y sobre todo tan vigente! Una obra que termina habitando en nosotros movilizando desde las entrañas para seguir apostando a la lucha colectiva, la búsqueda de una sociedad equitativa, la lucha contra el fascismo, y no permitir olvidar que muchos dieron la vida por esos ideales.
Recomendamos urgentemente esta obra!
25/03/2025 10:33por CARAVANA P 34 Dentro del marco de un ensayo teatral, se cuenta la historia de los sentimientos y relaciones atravesados por una guerra, tan cerca tan lejos, como la de Malvinas.
El pibe que se va, el papa que niega y da consejos como manotazos de ahogados , la mamá que pone optimismo pero de otra manera tapa el dolor. La novia que intenta retener pero que finalmente queda esperando. Vuelve? Y Si vuelve será el miso?
Otros personajes, reales u oníricos aparecen, seducen u obligan. Las referencias son muy claras y elocuentes.
Los sueños como presagios, el presagio que deja de ser sueño y se convierte el dolor, vacío.
Buen ritmo, elenco parejo en actuaciones. Muchas escenas que quedan como fotos para atesorar. Una buena propuesta donde el tema de la guerra pasa por lugares íntimos, familiares, esperanzas y desilusiones.
15/03/2025 19:26por CARAVANA P 34 3 de octubre de 1841, Marco Manuel Avellaneda era degollado en Metán por orden del general Manuel Oribe, pocas semanas después que las tropas de la Liga del Norte, lideradas por Juan Lavalle, fuesen derrotadas en la batalla de Famaillá.
Durante días colgó la cabeza de Marco en la plaza, cómo ejemplo de pensar y luchar por ideales no afines al gobierno de turno.
Corren tiempos de mucha violencia en nuestro país, han pasado 184 años, quizás aún no se llega al degüello pero sucumben los que intentan protestar bajo los gases, balas de gomas, y golpes.
Con una puesta cargada de energía, un combo bien logrado de actuación, la percusión como base para sostener los vaivenes de emoción que el personaje nos transmite, transcurre este pedacito de nuestra historia. Con un final conmovedor, donde el amor se instala en escena a través de una canción. Cómo Moreno, Lavalle, y tantos otros que dieron la vida por un país soberano, PERDER LA CABEZA nos plantea que no repitamos nuestra historia sangrienta, aunque en estos días resulta casi inevitable.
06/03/2025 02:34por CARAVANA P 34 Una plaza, un banco y un famoso escritor ciego. Los caminos trazados o desdibujados por el tiempo y una cantidad infinita de ramificaciones que presentan otras posibilidades. Aquellos encuentros y desencuentros. Lo que sucedió y lo que podría haber sucedido. Hipótesis que ponen en jaque el destino de los personajes, historias que se enlazan con el amor.
La importancia del amor radica en su capacidad para transformarnos. El amor que no siempre tiene la misma cara, el amor que sacude, el amor inevitable. Es en este laberinto de posibilidades donde encontramos nuestra verdadera conexión con los demás.
Un texto magistral de @mariodiament y la excelente puesta de @maurojperez impecables actuaciones, una pieza teatral para no dejar de verla, tan vigente, tan conmovedora!
05/03/2025 01:14por Carana P 34 Aire y sonido de mar, el barcito de “mala muerte” de la zona portuaria. La repeticion de tragos, anécdotas que se cuentan, historias que se suceden. Relaciones que nacen y mueren, como los sueños o desventuras de los tres personajes que lo habitan. Musica y referencias ochentosas que provoca sonrisas y nostalgias, no siempre de las lindas.
El mozo, de lo lejano de un pueblo perdido a este lugar, ofrece paciente y amorosamente, rutinario y dedicado, los tragos, los cafés, las picadas. Ofrece su escucha y su aliento y se anima a esbozar las ganas de lanzarse al mar por cuenta propia a explorar nuevos destinos.
Gloria, fumando y mirando el horizonte, recuerda y sueña pero poquito, como sin esperanzas. Su experiencia de vida y su resiliencia, la vuelven a poner en pie.
Normi, otra habitante del ámbito, va y viene, con la energía que quizas le da su juventud y su inexperiencia. Lleva y trae, chimentos, comentarios, ilusiones de otra vida, una más digna que la saque de ahí.
Pero, como las olas, vuelven todos a la orilla, a golpearse, a estallar o perderse en una espuma que los disipa sin dejar de mecerse en nuevas ilusiones.
24/02/2025 09:01por Caravana P 34 El formato de libreto cinematográfico/televisivo suele resultar a veces tedioso o impersonal, por lo menos, frío.
En este espectáculo, con una sencillez absoluta de recursos escenográficos y lumínicos, atravesamos un par de capítulos de historia, conocidas o no, plagados de emociones e imágenes.
Joselo Bello en escena, nos lleva a pasear y disfrutar de ambas historias, sin descanso, transmitiendo de manera casi fotográfica escenas con sólo su corporalidad y expresividad precisas y efectivas. Logra en más de un momento que el corazón se nos estruje y se nos erice la piel.
Pedro Sedlinsky, co autor junto con Joselo y director, logró plasmar en forma exquisita esta propuesta. Un formato original, profundo, emotivo, sutilezas de luces y movimientos, cuando menos es más.
Me recuerda una reiterada indicación del gran maestro Manuel Iedvabni en sus clases cuando pedía “imagen, imagen, imagen” …ellos “sí la vieron” y nos las ofrecen de manera contundente.
Los habitantes, no pueden dejarla pasar ni perderse los próximos capítulos de esta miniserie teatralizada de forma excelente.
Habitar… la imagen, al ausente que todavía tenía vida para ofrecer, la vida para que no se llene de vacíos peligrosos. Y muy especialmente en estos tiempos de “enanitos fascistas” que quieren volver a destruirlo todo… a toda costa.
Soltá netflix, vení al teatro
Bravísimo