Opiniones de Maria P

  • La celebración 4

    06/11/2011 12:56 por Maria P 150
    No me gustó ni un poquito. Actuaciones de mediocres para abajo.

    Ya hay promo de 2x1 con Club La Nación.
  • Lejos Lontano Faraway 2

    05/11/2011 17:51 por Maria P 150
    El palito azul a modo de entrada, el patio con la luna justo en el medio y la posibilidad de saludar y felicitar a otros talentosos que andaban por ahí…hasta que dan sala y somos testigos de una parte de la historia que transcurre en una pequeña aldea cerca del río Zambeze, donde Norita y Jennifer, cooperantes de O.P.A. (Organización Platense por Africa) de pronto ven un día la llegada de la trotamundos Lily Tropper y el ecosistema donde transitan sus días cambian para siempre.

    Como todo buen cooperante que se precie de tal, Norita siente que hay un lugar para la recién llegada…Lily se pone la camiseta de O.P.A. y empieza con algunas tareas. De a poco se va integrando con los lugareños, les enseña el arte, participa de los eventos de eventos habituales hasta que una tarde, viendo a la cabra…eh…no…no puedo. No me gusta arruinar la sorpresa…se que van a ir…y no sería lo mismo si ya supieran qué se trae entre manos esa tarde.

    Se que no precisan que cuente la historia, pero apreciarán que les diga que las 3 actrices que encarnan a las muchachas criollas en África, Laura Fontenla, Silvina Ganger, Clarisa Hernández están estupendas. Lo que me hicieron reír sin contar ni un solo chiste!!!

    Me quedé con ganas de más…no porque faltara algo…sino porque me sentí dentro de la historia y quería que siguiera. Sentí a la obra como el relato de una aventura, como una peli, algo raro cuando la acción toda transcurre en una sala. Esa creo que es la magia de la historia, sumada al libro y a la calidad de actrices que nos hicieron testigos de un fragmento de sus vidas. Es tan lejana geográficamente y tan cercana a la vez.
  • Lejos Lontano Faraway 2

    05/11/2011 15:09 por Maria P 150
    Qué lindo ir al espacio Polonia a ver buen teatro. El lugar es precioso, lo dije varias veces, y la gente del lugar hace sentir al público como en su propia casa.

    El palito azul a modo de entrada, el patio con la luna justo en el medio y la posibilidad de saludar y felicitar a otros talentosos que andaban por ahí…hasta que dan sala y somos testigos de una parte de la historia que transcurre en una pequeña aldea cerca del río Zambeze, donde Norita y Jennifer, cooperantes de O.P.A. (Organización Platense por Africa) de pronto ven un día la llegada de la trotamundos Lily Tropper y el ecosistema donde transitan sus días cambian para siempre.

    Como todo buen cooperante que se precie de tal, Norita siente que hay un lugar para la recién llegada…Lily se pone la camiseta de O.P.A. y empieza con algunas tareas. De a poco se va integrando con los lugareños, les enseña el arte, participa de los eventos de eventos habituales hasta que una tarde, viendo a la cabra…eh…no…no puedo. No me gusta arruinar la sorpresa…se que van a ir…y no sería lo mismo si ya supieran qué se trae entre manos esa tarde.

    Se que no precisan que cuente la historia, pero apreciarán que les diga que las 3 actrices que encarnan a las muchachas criollas en África, Laura Fontenla, Silvina Ganger, Clarisa Hernández están estupendas. Lo que me hicieron reír sin contar ni un solo chiste!!!

    Me quedé con ganas de más…no porque faltara algo…sino porque me sentí dentro de la historia y quería que siguiera. Sentí a la obra como el relato de una aventura, como una peli, algo raro cuando la acción toda transcurre en una sala. Esa creo que es la magia de la historia, sumada al libro y a la calidad de actrices que nos hicieron testigos de un fragmento de sus vidas. Es tan lejana geográficamente y tan cercana a la vez.

    Me gustó muchísimo!!! Seguramente voy a volver. Gracias por todo!!!!!!
  • Baja costura 5

    10/10/2011 12:05 por Maria P 150
    Qué bueno cuando desde el escenario de un teatro baja una historia y se instala en la platea!!! No es que le pida al arte más función que la del mero entretenimiento, pero confieso que si viene con el plus…me gusta más.

    Estreno de Baja Costura en El excéntrico de la 18 en Lerma 420. Sitio que no conocía…y me EN-CAN-TÓ!!!

    Noche de música, luces y glamour. Cata y Delfina son el arquetipo de la muchacha de clase social acomodada. Llegan al taller de Mirta a retirar las prendas que debían mostrar en el showroom y se encuentran con una faja que indica la clausura.

    Con 3 llamados de un abogado se soluciona todo, dicen, y entran. Se encuentran con mezcla de olores nauseabundos, colchones, telas, máquinas, baño y comida…todo en el mismo ámbito. Instalaciones precarias…sin ventanas. Y Mirta que no está. Y las chicas que se desesperan y la llaman. Poco les importa la explicación de la clausura…ellas necesitan las prendas YA.

    Razonan…si Mirta que no terminó primer grado lo puede hacer…ellas que son más preparadas también. Y se ponen a cortar y coser para llegar con la producción de ropa a las 3 (tres) horas.

    Poco a poco, con cada puntada, se van metiendo en la otra historia…la que transcurre detrás de las vidrieras en la que compramos la ropa. Historia de esclavitud, dolor, abandono, angustia. Dolor por muertes del siglo pasado…y de éste. Dolor que no se alcanza a pagar pasando la tarjeta de crédito por la terminal PosNet.

    Los últimos minutos se sienten como una bofetada. Imágenes de entrevistas y cámaras ocultas REALES que tienen como escenario tantos talleres clandestinos de la ciudad. Historias de gente que ha perdido la libertad siguiendo el sueño de cruzar la frontera y venir a trabajar.

    Excelentes actuaciones de Moyra Agrelo y Soledad Galarce. Libro de la misma Galarce y dirección de Mariano Caligaris. Muy buenos los rubros técnicos escenografía, luces, vestuario y música.

    La encontré sumamente entretenida…cambió de ritmo naturalmente y terminó de manera interesante. Salí pensando, alguna vez vamos a aprender, sino, estaremos condenados a repetir la historia.
  • La Pera del Olmo

    02/10/2011 00:01 por Maria P 150
    Qué buenos que son Natalia López, Toni Ruiz!!!!!!!! Escribieron, dirigieron y actuaron La pera del olmo.

    EXCELENTE!!!! Lástima que los descubrí tarde…sino…repetía.

    Docenas de escenas que duran minutos…casi sin transición pasan de una a la otra. Desde la muchacha que despierta confundida después de la fiesta de su despedida de soltera hasta el par que debe cuidar al niño y buscan quedarse tranquilos para que todo esté bien, pasando por la jugadora que tuvo un mal partido, la infiel, el cumpleañero que cae en una fiesta donde no conoce a nadie, los colaboradores del político, el presentador a punto de recibir el premio, la visita de sorpresa de la muchacha argentina en Madrid y tantas otras escenas que ya no recuerdo.

    Es una obra necesaria. Nadie debería pasar por el circuito teatral de Baires sin verla.
  • Los Insolados 23

    18/09/2011 12:28 por Maria 150
    Fue una obra extraña, como si hubiese encontrado algo sin leer de la pluma de mi admirado Horacio Quiroga.

    La historia transcurre en Misiones o cernanías...en la proximidad del monte, cerca de un río. Entre sus protagonistas estaban Alicia y Jordán de 'El almohadón de plumas', Berta y Mazzini de 'La gallina degollada' y algún otro de otros cuentos que hoy no tengo en mente.

    Además de su obra, a Leopoldo Lugones siempre le agradecí haberse llevado al señor Quiroga como fotógrafo...siempre sentí que ese viaje provocó lo mejor de su narrativa.
    La muerte nunca le perdió el paso, y eso suelo sentir al leer sus obras...la muerte es siempre un ingrediente necesario...como la vida.

    Hernán Morán logró transmitirle esa misma tinta a su obra.

    Jordán vendió todas sus propiedades y se instaló en el monte con su esposa y cuñado. Pronto Alicia empezó a sentir los síntomas de raras enfermedades que producen fiebre y alucinaciones. Isolda, una mestiza que vive en la casa es quien la alivia, sabiéndose pagando el pasaje al cielo con sus acciones.

    Berta y Mazzini, alertados por un presentimiento de Berta, prima de Alicia, llegan a la casa para acompañar a Jordán en sus penurias. En Posadas han dejado a sus hijos mayores, enfermos también de fiebres, y a los pequeños mellizos de 18 meses, sanos aún.

    La dirección de la pieza es impecable, lograron transmitir el ritmo cansino, agoviante, que provoca el calor a la hora de la siesta. Todo en ese ámbito transita a ese ritmo y se me contagió. Impecable, claro e inequívoco el cambio de realidad a pesadilla. Colores en las luces, quizás sombras, y todos sabíamos donde estaban.

    La superstición y el respeto por la naturaleza como contexto nos deja parados frente a una bella puesta de una bella obra...que espero es asomen a ver al, bello también, teatro Becket.

    Apartado especial para la música: un violín ejecutado magistralmente durante toda la obra...muy aplaudido (merecidamente) en el final.
  • Hasta que cae la lluvia 43

    09/07/2011 12:42 por Maria P 150
    Gran escenario…2 escenas que transcurren en paralelo…como 2 historias compartiendo la instancia física.

    4 extras esperando para empezar a trabajar en una y el tío Dante organizando su cumpleaños con su secretaria, esperando que empiecen a llegar los invitados.

    Alternativamente ambas historias van avanzando. El tío Dante que espera a sus invitados citados a las 21.00 y siendo las 22.30 solamente están su sobrina y el novio. Los extras esperan que alguien les diga qué hacer, donde hacer, cuándo cobrarán, qué comerán.

    Se van tejiendo historias entre los personajes hasta que casi en simultáneo algo similar ocurre en ambas escenas. Reacciones inesperadas que llevan a un final emotivo de la mano de Sol Tester: una mujer espera…espera hasta que llega el día, hasta que cae la lluvia, hasta que se va el tren. Un día no espera más. (Mi memoria es mala…sepan disculpar si no es textual).

    Muy buena obra…claramente está entre mis favoritas de la temporada. Se las recomiendo como para terminar bien cualquier Viernes. Lugar bello en de La Carpintería, bella obra…gran trabajo de todo el elenco. Hay que ir…recomendar…y volver a ir.