Ciudad Makabra

Ciudad Makabra
Grotesco Latino de Carolina Balduzzi
En la Ciudad Makabra, habitan una niña adicta al café con chocolate, una vendedora de soluciones para la angustia, una pacifista y un niño mentiroso que caminan al borde de la marginalidad sin perder el buen humor.

Esta ficción alocada, disparatada y roñosa tiene su origen en intervenciones performáticas que la actriz protagonizó en festivales, manifestaciones, fábricas, galerías de arte, peluquerías, bares, mercados, bibliotecas, recitales y teatros en ciudades tan disímiles como Buenos Aires, La Paz, Porto Alegre, Berlín, Barcelona, Roma y Breslavia.

La obra propone una estética del despojo. Los personajes de este se nutren de vestuarios y objetos recolectados de la basura urbana.

Para este proyecto de acción e investigación acerca de la intervención teatral como obra, dispositivo y acción política, Carolina Balduzzi contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes a través de su Beca Nacional de Teatro.

Bienvenidos a Ciudad Makabra. Usted no lo sabe pero ya estuvo aquí. Siempre estuvo aquí.

Carolina Balduzzi ha desarrollado su trabajo entre Buenos Aires, Barcelona y Berlín. Estudió en el Odin Teatret, dirigida por Eugenio Barba en "Ur Hamlet" haciendo presentaciones en Dinamarca, Italia y Polonia. Realizó seminarios de entrenamiento performático con Richard Schechner (EE.UU); El actor como creador autónomo con Juan Carlo De Petre (Venezuela); Poética y lingüística del gesto con La fábrica Teatro (Francia); La Escena con Ana Frenkel (Argentina). Abordó diversas técnicas corporales con Augusto Omolú, Akira Matsui, Roberta Carreri, Julia Varley entre otros. Para investigaciones, obras y proyectos ha recibido Beca Nacional de Teatro (Fondo Nacional de las Artes, 2013), Beca perfeccionamiento (Instituto Nacional del Teatro, 2011) Proyecto Especial (Proteatro, 2006). Es parte de la cooperativa de producción "La comuna red".

1 Histórico de funciones