del 8 al 17 de octubre: actividades paralelas
Conferencias + charlas + encuentros abiertos + instalaciones audiovisuales + puesta escénicas a cargo del director cordobés Marcelo Massa
El Centro Cultural España-Córdoba y el Instituto Nacional del Teatro presentan Booonino un homenaje teatral a una figura legendaria de la escena artística nacional de los años '60: Jorge Bonino
Actividades paralelas >> del 8 al 17 de octubre
Lunes 8 de octubre
Instalación audiovisual: Las huellas de Bonino
Investigación, guión y dirección: Sergio Schmucler
Cámara: Fernando Vélez y Enrique González
Sonido: Pablo Belzagui
Año de producción: 2001
Martes 9 de Octubre // 19.30 hs. // conferencia
Una ficción llamada Bonino
Por: Marcelo Casarín (investigador del CEA)
Miércoles 10 de Octubre // 19.30 hs. // encuentro abierto
Distintas personalidades que conformaron el entorno inmediato de Jorge Bonino rememorarán la Facultad de Arquitectura en la década de los ‘60
Participan: Miguel “Cachoíto” De Lorenzi + Carlos Narvaja
Jueves 11 de Octubre // 19.30 hs.
Presentación del libro Boninosaurio
Autor: Carlos Narvaja
Narvaja Editor
Intro: Carlos Presman y Eduardo Naides
Carlos Narvaja presentará su ensayo sobre Jorge Bonino, Boninosaurio, en el marco del homenaje a su entrañable amigo.Carlos Gabriel Presman es Doctor en Medicina; especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva. Docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Autor de la novela Ni vivo ni muerto traducida al alemán.
Eduardo Federico Naides: Córdoba, 1954. Médico Psiquiatra del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba de 1979 a 1997. Co-autor junto a Graciela Pedraza y Aracely Maldonado del libro El Asilo. Memorias de la vida cotidiana. Hospital Dr. Emilio Vidal Abal Oliva Córdoba 1914-2001 (Buenos Aires 2002). Co-autor junto a Francisco Montaldo, Bibiana Fulchieri, Carlos Ludueña, Ivan Roqué y Francisco Heredia de Nos/Otros libro de fotos y poesías de hospitales psiquiátricos de la Provincia de Córdoba (Editorial Pugliese Siena Córdoba 1995). Co-autor junto a Patricia Scarponetti y Jacinta Burijovich de La Rehabilitación a través de la creatividad y el trabajo grupal (Narvaja Editor, Córdoba 1995).
Viernes 12 de Octubre // 19.30 hs. // encuentro abierto
Espacios y grupos de los ‘60
Referentes de las salas y grupos teatrales de la época recrearán las dinámicas de producción y modalidades de trabajo
Participan: Jorge Arán + Beatriz Angelotti + Sofía Waisborn + Héctor Grillo
Coordina: Juan Adrián Ratti
Miércoles 17 de octubre // 19.30 hs. / conferencia
La década del Instituto Di Tella
Por: Enrique Oteiza (primer director del Instituto Torcuato Di tella entre 1960 y 1970)
Enrique Oteiza se desempeñó como organizador y primer Director del Centro Regional de Educación Superior para América Latina y el caribe de la UNESCO, con sede en Caracas, Venezuela. Fue director del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Booonino >>
del 18 de octubre al 4 de noviembre
Creación y dirección: Marcelo Massa
Actuación: Paco Giménez + Gonzalo Dreizik