FELCO - Festival Latinoamericano de la Clase Obrera

El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera, nace como una iniciativa del Ojo Obrero en el año 2004. Es concebido como respuesta a la necesidad de crear espacios de distribución y exhibición de las producciones de todos aquellos realizadores y grupos que a lo largo de América Latina y el mundo se comprometen, con sus cámaras al hombro, con la lucha de sus pueblos. Esto se expresa en su primer convocatoria del año 2004: "Intentamos, con este Festival, no solo difundir las producciones del llamado "cine militante" o "cine piquetero" (como es denominado hoy en Argentina) sino también que los realizadores individuales y grupos que están en las calles con sus cámaras para reflejar la realidad desde el lugar de los que luchan, tengamos la oportunidad de conocernos e intercambiar experiencias.
Ya no nos cabe mirar desde una nube
".

Con el Felco nos propusimos "reivindicar la corriente de cine militante, ayúdando a reintegrarle su verdadero sentido histórico y fundacional, el compromiso concreto con los trabajadores en lucha" 1 y por lo tanto, lejos estamos de una actitud contemplativa o "solidaria", somos parte y constructores, al igual que muchos militantes-cineastas que nos han precedido históricamente, de la lucha diaria de piqueteros, sin tierra, sin comida, sin trabajo, de todos los que se levantan contra la barbarie capitalista. Hacemos nuestro aporte registrando, interrogando, exhibiendo y colectivizando experiencias de lucha política, y siendo partícipes y actores de esta construcción colectiva.

Ya se han realizado 3 ediciones del FELCO. En 2004 Buenos Aires, Argentina; en octubre de 2005 La Paz, Bolivia; y en diciembre de 2006 Sao Paulo, Brasil. Este año se realizará en Argentina nuevamente y la etapa de preselección ya ha comenzado.

Las exhibiciones de preselección son la esencia del Festival. Son una muestra y un aporte al trabajo y esfuerzo que cotidianamente realizan los trabajadores latinoamericanos por superar la barbarie de los gobiernos "neoliberales" y de los "nacionales y populares". Las películas que se muestran son incentivo para el debate y el crecimiento político de la clase obrera. También son "argumento" para la discusión, ya que en su conjunto, son una prueba audiovisual, es decir cuasi real, de la imperiosa necesidad de hacernos carne en nuestra historia y nuestra época, que reclama a gritos un golpe de timón que de vuelta la página de una vez por todas.

¿Por qué un Festival Militante?
Nos sentimos continuadores del esfuerzo de los realizadores de los 70 como Cine de la Base en Argentina, C3M de Uruguay, Cinema Novo en Brasil, que desde distintas ópticas intentaron retratar, apuntalar y desarrollar la lucha de nuestros pueblos contra la explotación y la miseria.
Hoy, estas expresiones están resurgiendo al calor de los nuevos acontecimientos y estamos seguros que llegó el momento de ponernos en contacto y analizar nuestras realidades y experiencias. El Felco es también una gran oportunidad para tomar la posta dejada por cineastas y militantes de la generación anterior en el sentido del agrupamiento político-cultural y la colaboración mutua de realizadores de argentina y de otros países.

Nos dirigimos en primer lugar a los realizadores del medio audiovisual pero no solo a ellos, también a todos aquellos que desde el campo de las artes y la cultura se identifican con la lucha de sus pueblos.

Programación:
7 al 13 de Junio Complejo TITA MERELLO
(Suipacha 442 de 13 a 23hs)
14 al 16 de Junio C.C 20 de diciembre
(Ituzaingó 747 de 19 a 24hs)


Jueves 7 de junio de 2007
13:00 La sociedad capitalista en la salud mental y el sistema psiquiátrico
13:05 Felices Fiestas / Video informe / Juan Barney (Grupo Quetzalcoatl) / Argentina, 2006 / 44’
13:50 Comunidad de locos / Documental / Ana Cutuli / Bs. As. - Argentina, 2006 / 63’
15:10 Rebeliones populares / DD.HH e impunidad / Lucha de la vivienda
15:15 No te rajes!! El Movimiento de Resistencia, México D.F., julio 2006 / Video informe / Caitling Manning (Colectivo Videoactivista) / México, 2006 / 29’
15:45 Atenco, un crimen de estado / Documental / Colectivo Klamvé / México, 2006 / 36’
16:22 Negação da negação / Documental experimental / Negação da negação / Brasil, 2006 / 25’
16:43 De pie / Documental / David A. Caballero T., Videourgente / Bolivia 2003 / 16’
17:10 Historia y actualidad de la lucha de la comunidad educativa
17:15 Halcones: Terrorismo de Estado / Video informe / Carlos Mendoza (Canal 6 de Julio y Memoria y Verdad) / México, 2006 / 66’
18:22 La rebelión de los pingüinos / Video informe / Carlos Pronzato. Co-dirección: Omar Neri / Argentina – Brasil, 2006 / 40’
19:03 Fuentealba / Video informe / Neuquen, Argentina / 10’
19:30 Mesa - debate: La lucha de la comunidad educativa y sus protagonistas
21:50 Granito de Arena / Documental / Corrugated Film / México, 2004 / 62’


Viernes 8 de junio
13:00 Lucha de la juventud estudiantil / historia del movimiento obrero
13:05 Reforma Universitaria / Documental / Ojo Obrero Córdoba / Argentina, 2006 / 26’
13:32 Gaviotas Blindadas / Documental / Grupo Mascaro cine / Argentina, 2006 / 90’
15:15 DDHH y represión institucional / Inmigrantes e historia
15:20 Retazos de la memoria / Documental / Diego Ricciardi / Argentina, 2006 / 29’
15:50 Habitación Disponible / Documental / Eva Ponce, Marcelo Burd, Diego Gachassin / Buenos Aires-Argentina, 2005 / 80’
17:20 La lucha por la tierra
17:25 MTST- Direitos Esquecidos: moradia na periferia / Documental / Brigada de guerrilla cultural del MTST / Brasil, 2005 / 16’
17: 42 Cementerio de negr@s / Documental / Marcio Malacarne / Brasil, 2006 / 12’
17:55 MOCASE: La lucha por la tierra / Videos Informe / Juan Manuel Mascaró, Eleonora menutti y Marcelo Otero / Argentina, 2003-2005 / 39’
18:35 Quiero ser libre, sin dueño / Video informe / Alfredo Orando (Producciones Nicobis) / Bolivia, 2005 / 32’
19:15 Lo de siempre, un guión de historieta / Fotomontaje Documental / Alejandro Arazi / Buenos Aires-Argentina, 2006 / 10’
19:30 Rebeliones populares contra las mineras contaminantes
19:35 Una mina de oro en Puel Mapu /Documental / Cristian Cancino e Pedro Dantas
Argentina / Brasil / chile, 2006 / 26’
20:02 Sipakapa no se vende / Documental / Caracol producciones / Guatemala, 2006 / 55‘
21:10 Noche de cortos
21:15 Viola Caipira – Chawaqkw & Tiples / Documental / Guillermo Planel y Renato de Paula (RGB Brasil) / Brasil, 2006 / 19’
21:35 Historias pintadas / Documental / Fernando Torres / Chubut-Argentina, 2004 / 16’
21:52 El Tren / Documental – ensayo / Ana Laura Ossés, Edén Bastida y Tim Hawkins / Argentina, 2006 / 5’
21:58 Mis pies / Ficción / Matías Herrera Córdoba / Argentina, 2006 / 27’
22:25 Igualdá / Ficción / Pablo Saldivia (5 pal peso) / Argentina, 2006 / 7’
22:34 Ex – men / Ficción / Alvaro Adib Barreiro / Uruguay, 2004 / 10’
22:45 Movimiento enérgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute de una persona o cosa / Experimental / Grupo Embate / Argentina 2004 / 10’

Sábado 9 de junio
13:00 La lucha antiimperialista y los pueblos originarios
13:05 11 DE Octubre, último día de libertad americana…/ Video Minuto / Fernando Torres / Chubut-Argentina, 2005 / 1’
13:07 Yankys Tapeho! (yanquis váyanse!) / Documental / Germinal Centro de estudios / Paraguay, 2005 / 15’
13:23 Zlaqatahyi (nuestra selva) / Documental / Martín Bozzano / Argentina, 2004 / 35’
13:59 KollaSuyo / Documental / Pedro Dantas / Argentina/Brasil/Chile 2006 / 52’
15:00 La lucha por el medio ambiente
15:05 Aguasi, Orono (avance) / Documental / Santiago Scrinzi, Cristóbal Montesinos / Chile-Argentina, 2006 / 10’
15:15 Sed / Documental / Yamil / Argentina, 2006 / 15’
15:31 El Papel del sur / Documental / La Chaya, comunicación cooperativa / Bs. As.-Argentina, 2006 / 40’
16:12 ¡Que viva Gualeguaychú! / Documental / Miguel Mirra / Bs. As. - Argentina, año 2006 / 50’
17:15 Rebeliones populares en America Latina
17:20 20 dias de noviembre. Después de la revuelta / Documental / El tronco de Senegal / Bolivia - España 2004 / 90’
18:50 Deseducado2 / Documental / Colectivo Doc Novo Sur / Chile, 2006 / 27’
19:30 Mesa - debate: Rebeliones populares en America Latina y sus protagonistas
22:00 OAXACA, El Poder de la comuna / Video informe / Contraimagen / Argentina, 2006 / 50’

Domingo 10 de junio
13:00 Ó Velho. Historia de Luis Carlos Prestes / Documental / Toni Ventura / Brasil, 1997 / 93’
14:50 Luchas obreras, rebeliones populares y los medios alternativos
15:01 Trilogía “La toma de Santa Clara” I parte / Documental / Vive Tv / Venezuela, 2006 / 22’
15:24 Romper el cerco / Video informe / Mario Viveros y Nicolás Defossé (Canal 6 de Julio y Promedios) / México, 2006 / 47’
16:12 Catia Tve 5 años / Documental / Catia Tve / Venezuela, 2006 / 39’
17:00 Mesa - debate: reveliones populares, medios alternativos y FELCO
19:40 La crisis causó dos nuevas muertes / Documental / Patricio Escobar, Damián Finbarv / Bs. As.-Argentina, 2006 / 84’
21:20 Mujer: La lucha de género
21:25 400 rosas / Documental / Nanook Producciones, grupo de estudiantes de la Carrera de Cine Documental de la Universidad Popular de Plaza de Mayo / Argentina, 2006 / 10’
21:36 La cárcel late / Documental / Ana María Catania Maldonado / Argentina 2006 / 35’
22:12 Mujeres reveladas / Documental / Claudia Bueno, Flavio Calvete, Laura Villafañe / Argentina, 2006 / 42’

Lunes 11 de junio
13:00 Historia del movimiento obrero / lucha por las condiciones laborales / lucha por la vivienda
13:05 Clase / Documental / Grupo Mascaró cine / Argentina, 2006 / 50’
13:56 La esclavitud del azúcar / Documental / Maria Luisa Mendoza y Thalles Gomes / Brasil 2006 / 25’
14:22 Parmalat / Documental / Ojo Obrero / Argentina, 2005 / 30’
14:53 Caserón / Documental / Nina Tedesco / Brasil 2007 / 9’
15:15 La lucha por la vivienda
15:20 Inmobiliaria Romero / Documental Ojo Obrero Salta / Salta-Argentina, 2006 / 8’
15:29 Nunca detendrán la primavera / Documental / Grupo de tele lugano / Argentina, 2006 / 37’
16:07 Dia de fiesta / Documental / Toni Ventura y Pablo Georgieff / Francia -Brasil, 2006 / 77’
17:40 La experiencia de las fábricas y empresas recuperadas
17:45 B.A.U.E.N.: lucha y trabajo / Video informe / Grupo Alavío / Argentina 2005 / 16’
18:02 No retornable / Documental / Sebastián Cáceres y Damián Parisoto / Argentina, 2002-2006 / 72’
19:15 Flaskô sob controle dos trabalhadores / Vídeo informe / Bruno Manuro, Ceará, Jessica Sato, Marco Fernandes, Marcos Brancao / Brasil, 2005 / 16’
19:40 Mesa - debate: La experiencia de las empresas recuperadas y sus protagonistas
22:15 Corazón de fábrica / Avance – Documental / Ardito – Molina / Argentina, 2007 / 10’
22:25 Sasetru obrera / Documental / Ojo Obrero / Argentina, 2003 / 30’

Martes 12 de junio
13:00 Derechos Humanos y lucha contra la impunidad
13:05 Julio López: Marcha a Plaza de Mayo 27/09/06 / Video Informe / Grupo Alavío / Argentina, 2006 / 9’
13:18 Milagros no hay / Documental / Gaby Weber / Buenos Aires-Argentina, 2004 / 114’
15:20 Muestra cine militante español: colectivo La Plataforma
15:25 La valla de la vergüenza / Documental / colectivo La Plataforma / España 2005 / 11’
15:37 Memoria, dignidad y lucha / Documental / colectivo La Plataforma / España 2006 / 40’
16:25 Serie “El mundo de los Onki Tonkis” / Ficción – animación / Alfredo J. Anzola / Prod.: Cine Seis Ocho – Vive Tv / Venezuela, 2006 / 10’
16:40 Ibarra, Chabán: la tienen que pagar!
16:45 Un plan Perfecto / Ficción / Julieta Ledesma / Argentina 2006 / 14’
17:00 Ni la bengala ni el rokanrol / Documental / Ojo Obrero / Argentina, 2005 / 19’
17:30 Trabajo: lucha sindicales
17:35 Construcción / Documental / Maria Gutiérrez / Brasil, 2006 / 8’
17:44 Derechos y reverses de las mujeres bananeras en Urabà / Documental / Alejandro Cock Pelaez / Colombia - España, 2005 / 25’
18:10 LAB: desastre de la capitalización / Video informe / Raquel Balcázar (Video urgente) / Bolivia 2006 / 15’
18:26 Por el fin de la Terciarización! / Documental / Cardes Amancio, Andre Braga, Neimar Alves / Brasil 2006 / 20’
18:47Así es el Subte / Documental / Ojo Obrero / Argentina 2005 / 30’
19:30 Mesa - debate: las luchas sindicales, protagonistas y perspectivas
22:00 Catorce Dos Cincuenta / Video Informe / Daniel López y Luis Brunetto / Argentina, 2006 / 55’

Miércoles 13 de junio
13:00 Huanuni. de pie a pesar de todo / Documental / Magdalena Cajia de la Vega / Bolivia 2006 / 65’
14:20 Desobediencia / Documental / Patricio Enríquez / Canadá/ Chile, 2005/ 79’
15:50 Revoluciones y perspectiva política en América Latina
15:55 Autonomía para los ricos, revolución para los pobres / Documental / Videourgente / Bolivia, 2006 / 17’
16:15Crónica de un sueño / Documental / Mariana Viñoles y Stefano Tononi / Uruguay, 2004 / 95’
18:00 Un mundo por ganar / Documental / David Segarra / Prod: Vive TV / Venezuela 2006 / 42’
18:45 Ò Espetàculo democrático / Documental / Guilherme Cèsar / Brasil, 2003/04 / 30’
19:30 Mesa - debate: ¿A dónde va America Latina?
22:00 Yo pregunto a los presentes / Documental / Alejandra Guzzo - Grupo de Cine Insurgente / Uruguay/Argentina, 2007 / 60´

Programación