“UN PUENTE ENTRE EUROPA Y SUDAMÉRICA”
Compartiendo nuestras identidades artísticas…
Del 27 de febrero al 20 de mayo del 2006 en Buenos Aires se presenta Théâtre Organic, una compañia de teatro con sede en Francia, compuesta por artistas europeos y argentinos. Realizarán seminarios, conferencias- espectáculos a cargo de tres de los docentes europeos y cabarets donde se presentarán números de los participantes de los seminarios y de artistas locales invitados.
ALGUNAS FRASES PARA EXPLICAR EL PROYECTO
El Théâtre Organic basa sus actividades y su investigación en relación a tres ejes: La creación, la formación y la búsqueda socio-cultural. La Compañía defiende un teatro corporal que no excluye el texto sino que lo aborda a través del trabajo sobre la organicidad y la musicalidad del movimiento, utilizando como soporte el espacio, el ritmo y la respiración.
La idea del Festival Internacional de Formación del actor en Argentina ha nacido del resultado de seis años de Festival que el Théâtre Organic, representado por Sophie Gazel y Pablo Contestabile, organiza en Francia cada verano. El objetivo del encuentro siempre es reunir a participantes de nacionalidades diversas, para que mas allá de la dimensión pedagógica que esto posibilita, los actores observen e intercambien diferentes tradiciones de actuación y de puesta en escena.
Dicen Sophie Gazel y Pablo Contestabile “Partiendo de la idea que la diversidad cultural es una riqueza artística y después de haber reunido 16 nacionalidades diferentes en Francia, nos ha parecido lógico seguir el trabajo organizando un Festival de Formación en otro continente. La idea es ofrecer un espacio para que 12 participantes europeos y 10 sudamericanos descubran no sólo lo que los docentes pueden brindar, sino lo que la vida cultural de una capital como Buenos Aires puede albergar. Esta es una de las ciudades más importantes en materia teatral. Buenos Aires se impuso a nosotros como una evidencia tanto por la cantidad impresionante de creaciones teatrales y de la dramaturgia como por la manera de inscribirse en el acto teatral.
El Festival de Formacion del actor se divide en tres ejes:
1- Una formación de tres meses del 27 de febrero al 19 de mayo a razón de 6 horas diarias y de lunes a viernes con docentes representativos del espectro teatral contemporáneo en Europa y en Argentina y con alumnos que han sido escogidos entre artistas europeos y sudamericanos: Francia, España, Bélgica, Suiza, Peru, Chile, Puerto Rico y Argentina.
2- Conferencias-espectáculos a razón de una vez por mes dirigidas por tres docentes europeos, Norman Taylor (Inglaterra), Paul André Sagel (Francia) y Jos Houben (Bélgica). Están abiertas al publico para permitirle a los espectadores argentinos descubrir las practicas teatrales europeas que se desarrollan durante los seminarios.
3- Un Cabaret final (el cual podrá según el deseo de los alumnos hacerse una vez por mes) para permitirle a los actores europeos y sudamericanos entrar en contacto con el publico porteño. Para los alumnos locales, permite sintetizar el trabajo realizado durante el cuatrimestre. Se trata de una presentación que se armará a partir de lo trabajado en los seminarios.
AGENDA DETALLADA
Del 27 de febrero al 3 de marzo: Primer parte del curso con Norman Taylor (Inglaterra) : « Tratado del gesto y de la imagen ».
6 de marzo 20h30 primer conferencia-espectáculo dirigida por Norman Taylor y brindis después del espectáculo con motivos de la inauguraron del festival.
Del 6 al 10 de marzo: segunda parte del curso con Norman Taylor : « El juego, el drama y la poética de la mascara neutra »
Del 13 al 24 de marzo: Seminario con Alejandro Tantanian : « Análisis, comprensión e interpretación de textos clásicos y contemporáneos »
Del 27 al 31 de marzo: Primer parte del curso con Paul André Sagel (Francia): El Actor y sus Máscaras »
Lunes 3 de abril 20.30hs: Conferencia espectáculo con Paul André Sagel sobre diferentes tradiciones de actuación con máscaras en Europa.
Del 3 al 7 de abril: Segunda parte del curso con Paul andré Sagel (Francia) : « La identidad del personaje »
Del 10 al 21 de abril: curso con Ana Alvarado (Argentina): Teatro de objetos : « El actor, el objeto y el espacio »
Del 24 de abril al 5 de mayo: Seminario con Jos Houben (Bélgica) : « El cuerpo cómico»
Martes 2 de mayo 20.30hs: Conferencia espectáculo con Jos Houben « El arte de la risa » introducción al universo burlesco para aquellos que se interesen en las leyes y los mecanismos de la risa.
Del 8 al 19 de mayo: Seminario con Sophie Gazel (Francia) y Pablo Contestabile (Argentina) : « El clown y su lenguaje »
20 de mayo: Cabaret final del Théâtre Organic: presentación de números de diferentes códigos teatrales (clown, texto, objetos, máscaras, etc) según el deseo de los alumnos y cierre del festival.
THÉÂTRE ORGANIC basa sus actividades y su investigación en relación a tres ejes: La creación, la formación y la búsqueda socio-cultural. El Théâtre Organic defiende un teatro corporal que no excluye el texto sino que lo aborda a través del trabajo sobre la organicidad y la musicalidad del movimiento, utilizando como soporte el espacio, el ritmo y la respiración. A través de la formación lo les interesa es intentar tejer correspondencias entre diferentes registros y códigos actorales en la medida en que lo esencial del aprendizaje reside en el cuestionamiento que nace del intercambio de técnicas diferentes y no tanto en la transmisión del maestro de técnicas específicas. No se trata de ejecutar un ejercicio para "hacerlo bien" sino para hacerse las preguntas adecuadas que permitan al actor de encontrar un cierto tipo de alimento a su cuestionamiento, a sus expectativas y a sus aspiraciones.
El actor dispone de herramientas que fué descubriendo a lo largo de su formación, las cuales le permitieron construirse un soporte técnico…las palabras, los estados, la presencia, la conciencia del movimiento y de la energía…Estos ejercicios le permiten poco a poco de tomar conciencia de su propio universo, de su originalidad en tanto que individuo, de los colores que le pertenecen y que pone a disposición de su juego, un juego que nace de él para nutrir un personaje o una historia.
Podemos jugar a partir de sí mismo para poder jugar a ser otro, caso contrario caeremos en la fabricación, en el cliché y en el estereotipo.
Cada año durante el mes de agosto y de setiembre el Théâtre Organic organiza El Festival Internacional de Formación del Actor en Francia. Entre el año 2000 y el 2004 el Théâtre Organic ha reunido participantes de 15 nacionalidades diferentes:
Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brazil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Islandia, Israel, Italia, México y Portugal.
Paula Simkin & Daniel Franco
Estrategias de Prensa & Comunicación
NUEVO TEL: 4864-0259 ó 15 4 028 9525
prensa@simkin-franco.com.ar
www.simkin-franco.com.ar
THEATRE ORGANIC
MAF 10 ter Rue Fontaine Pierre BP 132 75422 Paris cedex 09 / FRANCE
Tel : 0033 1 42 54 90 53 / 0033 6 61 84 96 86 / cie@theatre-organic.com
www.theatre-organic.com
Compartiendo nuestras identidades artísticas…
Del 27 de febrero al 20 de mayo del 2006 en Buenos Aires se presenta Théâtre Organic, una compañia de teatro con sede en Francia, compuesta por artistas europeos y argentinos. Realizarán seminarios, conferencias- espectáculos a cargo de tres de los docentes europeos y cabarets donde se presentarán números de los participantes de los seminarios y de artistas locales invitados.
ALGUNAS FRASES PARA EXPLICAR EL PROYECTO
El Théâtre Organic basa sus actividades y su investigación en relación a tres ejes: La creación, la formación y la búsqueda socio-cultural. La Compañía defiende un teatro corporal que no excluye el texto sino que lo aborda a través del trabajo sobre la organicidad y la musicalidad del movimiento, utilizando como soporte el espacio, el ritmo y la respiración.
La idea del Festival Internacional de Formación del actor en Argentina ha nacido del resultado de seis años de Festival que el Théâtre Organic, representado por Sophie Gazel y Pablo Contestabile, organiza en Francia cada verano. El objetivo del encuentro siempre es reunir a participantes de nacionalidades diversas, para que mas allá de la dimensión pedagógica que esto posibilita, los actores observen e intercambien diferentes tradiciones de actuación y de puesta en escena.
Dicen Sophie Gazel y Pablo Contestabile “Partiendo de la idea que la diversidad cultural es una riqueza artística y después de haber reunido 16 nacionalidades diferentes en Francia, nos ha parecido lógico seguir el trabajo organizando un Festival de Formación en otro continente. La idea es ofrecer un espacio para que 12 participantes europeos y 10 sudamericanos descubran no sólo lo que los docentes pueden brindar, sino lo que la vida cultural de una capital como Buenos Aires puede albergar. Esta es una de las ciudades más importantes en materia teatral. Buenos Aires se impuso a nosotros como una evidencia tanto por la cantidad impresionante de creaciones teatrales y de la dramaturgia como por la manera de inscribirse en el acto teatral.
El Festival de Formacion del actor se divide en tres ejes:
1- Una formación de tres meses del 27 de febrero al 19 de mayo a razón de 6 horas diarias y de lunes a viernes con docentes representativos del espectro teatral contemporáneo en Europa y en Argentina y con alumnos que han sido escogidos entre artistas europeos y sudamericanos: Francia, España, Bélgica, Suiza, Peru, Chile, Puerto Rico y Argentina.
2- Conferencias-espectáculos a razón de una vez por mes dirigidas por tres docentes europeos, Norman Taylor (Inglaterra), Paul André Sagel (Francia) y Jos Houben (Bélgica). Están abiertas al publico para permitirle a los espectadores argentinos descubrir las practicas teatrales europeas que se desarrollan durante los seminarios.
3- Un Cabaret final (el cual podrá según el deseo de los alumnos hacerse una vez por mes) para permitirle a los actores europeos y sudamericanos entrar en contacto con el publico porteño. Para los alumnos locales, permite sintetizar el trabajo realizado durante el cuatrimestre. Se trata de una presentación que se armará a partir de lo trabajado en los seminarios.
AGENDA DETALLADA
Del 27 de febrero al 3 de marzo: Primer parte del curso con Norman Taylor (Inglaterra) : « Tratado del gesto y de la imagen ».
6 de marzo 20h30 primer conferencia-espectáculo dirigida por Norman Taylor y brindis después del espectáculo con motivos de la inauguraron del festival.
Del 6 al 10 de marzo: segunda parte del curso con Norman Taylor : « El juego, el drama y la poética de la mascara neutra »
Del 13 al 24 de marzo: Seminario con Alejandro Tantanian : « Análisis, comprensión e interpretación de textos clásicos y contemporáneos »
Del 27 al 31 de marzo: Primer parte del curso con Paul André Sagel (Francia): El Actor y sus Máscaras »
Lunes 3 de abril 20.30hs: Conferencia espectáculo con Paul André Sagel sobre diferentes tradiciones de actuación con máscaras en Europa.
Del 3 al 7 de abril: Segunda parte del curso con Paul andré Sagel (Francia) : « La identidad del personaje »
Del 10 al 21 de abril: curso con Ana Alvarado (Argentina): Teatro de objetos : « El actor, el objeto y el espacio »
Del 24 de abril al 5 de mayo: Seminario con Jos Houben (Bélgica) : « El cuerpo cómico»
Martes 2 de mayo 20.30hs: Conferencia espectáculo con Jos Houben « El arte de la risa » introducción al universo burlesco para aquellos que se interesen en las leyes y los mecanismos de la risa.
Del 8 al 19 de mayo: Seminario con Sophie Gazel (Francia) y Pablo Contestabile (Argentina) : « El clown y su lenguaje »
20 de mayo: Cabaret final del Théâtre Organic: presentación de números de diferentes códigos teatrales (clown, texto, objetos, máscaras, etc) según el deseo de los alumnos y cierre del festival.
THÉÂTRE ORGANIC basa sus actividades y su investigación en relación a tres ejes: La creación, la formación y la búsqueda socio-cultural. El Théâtre Organic defiende un teatro corporal que no excluye el texto sino que lo aborda a través del trabajo sobre la organicidad y la musicalidad del movimiento, utilizando como soporte el espacio, el ritmo y la respiración. A través de la formación lo les interesa es intentar tejer correspondencias entre diferentes registros y códigos actorales en la medida en que lo esencial del aprendizaje reside en el cuestionamiento que nace del intercambio de técnicas diferentes y no tanto en la transmisión del maestro de técnicas específicas. No se trata de ejecutar un ejercicio para "hacerlo bien" sino para hacerse las preguntas adecuadas que permitan al actor de encontrar un cierto tipo de alimento a su cuestionamiento, a sus expectativas y a sus aspiraciones.
El actor dispone de herramientas que fué descubriendo a lo largo de su formación, las cuales le permitieron construirse un soporte técnico…las palabras, los estados, la presencia, la conciencia del movimiento y de la energía…Estos ejercicios le permiten poco a poco de tomar conciencia de su propio universo, de su originalidad en tanto que individuo, de los colores que le pertenecen y que pone a disposición de su juego, un juego que nace de él para nutrir un personaje o una historia.
Podemos jugar a partir de sí mismo para poder jugar a ser otro, caso contrario caeremos en la fabricación, en el cliché y en el estereotipo.
Cada año durante el mes de agosto y de setiembre el Théâtre Organic organiza El Festival Internacional de Formación del Actor en Francia. Entre el año 2000 y el 2004 el Théâtre Organic ha reunido participantes de 15 nacionalidades diferentes:
Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brazil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Islandia, Israel, Italia, México y Portugal.
Paula Simkin & Daniel Franco
Estrategias de Prensa & Comunicación
NUEVO TEL: 4864-0259 ó 15 4 028 9525
prensa@simkin-franco.com.ar
www.simkin-franco.com.ar
THEATRE ORGANIC
MAF 10 ter Rue Fontaine Pierre BP 132 75422 Paris cedex 09 / FRANCE
Tel : 0033 1 42 54 90 53 / 0033 6 61 84 96 86 / cie@theatre-organic.com
www.theatre-organic.com