XV CONGRESO INTERNACIONAL
DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO
En homenaje a los 120 años del estreno del Moreira hablado (1886-2006)
Buenos Aires, 1 al 5 de agosto de 2006
ORGANIZA: GRUPO DE ESTUDIOS DE TEATRO ARGENTINO E IBEROAMERICANO (GETEA), Area de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
PATROCINAN: FUNDACION ROBERTO ARLT - INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO- INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO (INET) - FUNDACION NOBLE – COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES - FUNDACION KONEX.
INICIO DEL CONGRESO Y ACREDITACION: 1º de agosto de 2006 a las 9:00 hs. en la sede del Congreso, INET, Córdoba 1199, Buenos Aires.
El Congreso tendrá como meta promover el intercambio en la investigación de Teatro Iberoamericano y Argentino. Durante el Congreso se realizarán talleres y mesas redondas a cargo de dramaturgos, directores, actores e investigadores del teatro iberoamericano y argentino.
TEMARIO
1. Estudios sobre dramaturgia española, portuguesa, latinoamericana y argentina. 2. Teatro popular. 3. Teatro político. 4. Teatro antropológico. 5. Creación colectiva. 6. Teatro e Historia. 7. Estudios de Teatro Comparado. 8. Revistas teatrales. 9. La mujer en el teatro: dramaturgas, directoras, actrices, escenógrafas, etc. 10. Estudios de sistemas teatrales. Relaciones con el campo intelectual. 11. Problemática de la producción dramática y espectacular. 12. Teatro argentino, latinoamericano e ibérico: sus interrelaciones. 13. Análisis de espectáculos. 14. Estudios de recepción. 15. Análisis del discurso crítico. 16. El discurso teórico en el teatro iberoamericano y argentino (semiótica, teoría de la antropología, sociología, historiografía, teoría de la recepción, etc.). 17. El teatro universitario en Argentina e Iberoamérica. 18. Teatro y su relación con otras artes. 19. Teatro infantil. 20. Teatro y educación. 21. Teatro callejero.
PONENCIAS
Para la selección de las ponencias se formará una comisión "ad hoc" que verificará si las mismas atañen al temario establecido y si cumplen con los requisitos indispensables de la investigación en el área. Los trabajos deberán enviarse a la sede del GETEA, escritos en computadora, con un máximo de 6 (seis) páginas A4 de un solo lado, a espacio y medio y con 30 líneas por página. La lectura no deberá exceder los 15 minutos. Las notas y la bibliografía (no destinadas a la lectura) se incluirán en hojas aparte que no serán computadas entre las seis primeras. Se enviarán tres ejemplares del trabajo, acompañados por un resumen de su contenido, no superior a las 15 líneas y una copia en diskette, en un programa compatible con Word 98 para Windows.
Se confirmarán por mail los trabajos aceptados. En caso de no recibir contestación, rogamos se comuniquen nuevamente con el Getea.
LA PONENCIA PODRA SER LEIDA SOLAMENTE POR SU AUTOR. LA INASISTENCIA DE LOS INSCRIPTOS NO IMPLICA LA DEVOLUCION DEL COSTO DE LA INSCRIPCION.
INSCRIPCION
Participantes:
Miembros activos (presentan ponencia): $ 50.- Los trabajos sólo serán incluidos en el Programa, previo pago de la inscripción correspondiente, salvo el caso de los expositores del exterior, que se inscriben el día de la apertura por razones administrativas.
Miembros adherentes (investigadores y docentes que no presentan ponencias): $ 25.-
Miembros oyentes: $ 20.-
Estudiantes (presentando libreta o constancia): $ 5.-
Todas las categorías habilitan para participar en los talleres.
Forma de pago:
Participantes del exterior: abonan el día de la apertura, 1º de agosto de 2006 en Córdoba 1199, a partir de las 9 hs.
Participantes del interior: giro postal a nombre de Delfina Fernández Frade (Correo Central), o el día de la apertura, 1º de agosto de 2006 en Córdoba 1199, a partir de las 9 hs.
Participantes de Buenos Aires y Gran Buenos Aires: hasta el 31 de julio de 2006 en la sede del GETEA, 25 de mayo 217, 4º piso, Capital, de lunes a viernes de 15 a 19 hs. o el día de la apertura, 1º de agosto de 2006, a las 9 hs. en Córdoba 1199.
RECEPCION DE PONENCIAS, acompañada de un resumen de 15 líneas y del importe: HASTA EL 10 DE JULIO DE 2005.
Autoridades:
Presidente: Osvaldo Pellettieri
Vicepresidente: Eduardo Rovner
Secretarias: Marina Sikora, Laura Mogliani
Prosecretarias: Ana Laura Lusnich, Patricia Fischer, Grisby Ogás Puga
Coordinadoras Administrativas: María Florencia Heredia,
Yanina Leonardi, Silvina Díaz, Ana Paula Vara Iturralde, Martín Rodríguez,
Alicia Aisemberg, Iliana Hoffer, Maira Kosiorek, Karina Mauro, Lorena Verzero
Tesorera: Delfina Fernández Frade
Comisión de trabajo: Yarela Aguilera, Mercedes Bruno, Cecilia Calamante, Marta Casale, Adriana Castagnani, Claudia Castagnani, Sofía Castaño, Armida María Córdoba, Pilar de León, Teresita Fuentes, María José Fernández, Carolina Giralda, Marina Garrido, María Laura González, María Infante, Azucena Joffe, Adriana Libonati, Rosario Lix Klett, Gabriela Lotito, Ezequiel Lozano, Susana Llahí, Carla Masmún, Andrea Meritello, Lía Noguera, Rosana Paoloni, Noelia Piqué, Analía Ratari, María Laura Rébora, Graciela Restelli, Carolina Reznik, Laura Ricci, Jorge Sala, María de los Ángeles Sanz, Rodrigo Seijas, Susana Shirkin, Lorena Sinso, Vanina Spadoni, María José Trucco, Leticia Valls, María Vicens, Dana Zylberman
SEDE DEL GETEA: 25 de Mayo 217, 4º piso, (1002) Buenos Aires.
Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19 hs.
TE: 4334-7512 / 4343-1196 (interno 119) - FAX: 4981-3260.
Otros teléfonos: 4981-3260 / 4308-0881 / 4799-6523.
e-mail: getea_getea@yahoo.com.ar / opellettieri@fibertel.com.ar / msikora@fibertel.com.ar
http://www.getea-uba.com.ar
FICHA DE INSCRIPCION:
APELLIDO:
NOMBRE:
DIRECCION:
TE / FAX:
E-MAIL:
LUGAR DE TRABAJO:
CATEGORIA EN QUE SE INSCRIBE:
TITULO DEL TRABAJO:
Rogamos enviar dirección electrónica para próximas informaciones.
DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO
En homenaje a los 120 años del estreno del Moreira hablado (1886-2006)
Buenos Aires, 1 al 5 de agosto de 2006
ORGANIZA: GRUPO DE ESTUDIOS DE TEATRO ARGENTINO E IBEROAMERICANO (GETEA), Area de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
PATROCINAN: FUNDACION ROBERTO ARLT - INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO- INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO (INET) - FUNDACION NOBLE – COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES - FUNDACION KONEX.
INICIO DEL CONGRESO Y ACREDITACION: 1º de agosto de 2006 a las 9:00 hs. en la sede del Congreso, INET, Córdoba 1199, Buenos Aires.
El Congreso tendrá como meta promover el intercambio en la investigación de Teatro Iberoamericano y Argentino. Durante el Congreso se realizarán talleres y mesas redondas a cargo de dramaturgos, directores, actores e investigadores del teatro iberoamericano y argentino.
TEMARIO
1. Estudios sobre dramaturgia española, portuguesa, latinoamericana y argentina. 2. Teatro popular. 3. Teatro político. 4. Teatro antropológico. 5. Creación colectiva. 6. Teatro e Historia. 7. Estudios de Teatro Comparado. 8. Revistas teatrales. 9. La mujer en el teatro: dramaturgas, directoras, actrices, escenógrafas, etc. 10. Estudios de sistemas teatrales. Relaciones con el campo intelectual. 11. Problemática de la producción dramática y espectacular. 12. Teatro argentino, latinoamericano e ibérico: sus interrelaciones. 13. Análisis de espectáculos. 14. Estudios de recepción. 15. Análisis del discurso crítico. 16. El discurso teórico en el teatro iberoamericano y argentino (semiótica, teoría de la antropología, sociología, historiografía, teoría de la recepción, etc.). 17. El teatro universitario en Argentina e Iberoamérica. 18. Teatro y su relación con otras artes. 19. Teatro infantil. 20. Teatro y educación. 21. Teatro callejero.
PONENCIAS
Para la selección de las ponencias se formará una comisión "ad hoc" que verificará si las mismas atañen al temario establecido y si cumplen con los requisitos indispensables de la investigación en el área. Los trabajos deberán enviarse a la sede del GETEA, escritos en computadora, con un máximo de 6 (seis) páginas A4 de un solo lado, a espacio y medio y con 30 líneas por página. La lectura no deberá exceder los 15 minutos. Las notas y la bibliografía (no destinadas a la lectura) se incluirán en hojas aparte que no serán computadas entre las seis primeras. Se enviarán tres ejemplares del trabajo, acompañados por un resumen de su contenido, no superior a las 15 líneas y una copia en diskette, en un programa compatible con Word 98 para Windows.
Se confirmarán por mail los trabajos aceptados. En caso de no recibir contestación, rogamos se comuniquen nuevamente con el Getea.
LA PONENCIA PODRA SER LEIDA SOLAMENTE POR SU AUTOR. LA INASISTENCIA DE LOS INSCRIPTOS NO IMPLICA LA DEVOLUCION DEL COSTO DE LA INSCRIPCION.
INSCRIPCION
Participantes:
Miembros activos (presentan ponencia): $ 50.- Los trabajos sólo serán incluidos en el Programa, previo pago de la inscripción correspondiente, salvo el caso de los expositores del exterior, que se inscriben el día de la apertura por razones administrativas.
Miembros adherentes (investigadores y docentes que no presentan ponencias): $ 25.-
Miembros oyentes: $ 20.-
Estudiantes (presentando libreta o constancia): $ 5.-
Todas las categorías habilitan para participar en los talleres.
Forma de pago:
Participantes del exterior: abonan el día de la apertura, 1º de agosto de 2006 en Córdoba 1199, a partir de las 9 hs.
Participantes del interior: giro postal a nombre de Delfina Fernández Frade (Correo Central), o el día de la apertura, 1º de agosto de 2006 en Córdoba 1199, a partir de las 9 hs.
Participantes de Buenos Aires y Gran Buenos Aires: hasta el 31 de julio de 2006 en la sede del GETEA, 25 de mayo 217, 4º piso, Capital, de lunes a viernes de 15 a 19 hs. o el día de la apertura, 1º de agosto de 2006, a las 9 hs. en Córdoba 1199.
RECEPCION DE PONENCIAS, acompañada de un resumen de 15 líneas y del importe: HASTA EL 10 DE JULIO DE 2005.
Autoridades:
Presidente: Osvaldo Pellettieri
Vicepresidente: Eduardo Rovner
Secretarias: Marina Sikora, Laura Mogliani
Prosecretarias: Ana Laura Lusnich, Patricia Fischer, Grisby Ogás Puga
Coordinadoras Administrativas: María Florencia Heredia,
Yanina Leonardi, Silvina Díaz, Ana Paula Vara Iturralde, Martín Rodríguez,
Alicia Aisemberg, Iliana Hoffer, Maira Kosiorek, Karina Mauro, Lorena Verzero
Tesorera: Delfina Fernández Frade
Comisión de trabajo: Yarela Aguilera, Mercedes Bruno, Cecilia Calamante, Marta Casale, Adriana Castagnani, Claudia Castagnani, Sofía Castaño, Armida María Córdoba, Pilar de León, Teresita Fuentes, María José Fernández, Carolina Giralda, Marina Garrido, María Laura González, María Infante, Azucena Joffe, Adriana Libonati, Rosario Lix Klett, Gabriela Lotito, Ezequiel Lozano, Susana Llahí, Carla Masmún, Andrea Meritello, Lía Noguera, Rosana Paoloni, Noelia Piqué, Analía Ratari, María Laura Rébora, Graciela Restelli, Carolina Reznik, Laura Ricci, Jorge Sala, María de los Ángeles Sanz, Rodrigo Seijas, Susana Shirkin, Lorena Sinso, Vanina Spadoni, María José Trucco, Leticia Valls, María Vicens, Dana Zylberman
SEDE DEL GETEA: 25 de Mayo 217, 4º piso, (1002) Buenos Aires.
Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19 hs.
TE: 4334-7512 / 4343-1196 (interno 119) - FAX: 4981-3260.
Otros teléfonos: 4981-3260 / 4308-0881 / 4799-6523.
e-mail: getea_getea@yahoo.com.ar / opellettieri@fibertel.com.ar / msikora@fibertel.com.ar
http://www.getea-uba.com.ar
FICHA DE INSCRIPCION:
APELLIDO:
NOMBRE:
DIRECCION:
TE / FAX:
E-MAIL:
LUGAR DE TRABAJO:
CATEGORIA EN QUE SE INSCRIBE:
TITULO DEL TRABAJO:
Rogamos enviar dirección electrónica para próximas informaciones.