Del 7 al 12 de noviembre de 2005
1995/2005: Diez años de festival
El Festival Internacional de Video-danza de Buenos Aires retoma su presencia en el Rojas y, en este renacimiento, da cuenta de los movimientos producidos en el género en los últimos 4 años. De la mano de su directora/fundadora, Silvina Szperling, las actividades a desarrollarse (proyecciones de video-danza, talleres y conferencias) propenden a combinar observación, reflexión y propuestas, siempre en un marco que alienta la diversidad, a 10 años de su primera edición en el Rojas.
En estos diez años se ha visto crecer al género –con la recepción de casi 130 trabajos en la convocatoria de este año-, desarrollar lazos con los colegas del MERCOSUR, sin dejar de vibrar con ese interés, con esos interrogantes acerca de este arte de cruza, esta cruza de artes.
El festival se enriquece este año con la presencia de nuestros invitados artistas/profesores de taller, el mexicano radicado en España Octavio Iturbe (“Edición del movimiento”) y la inglesa Becky Edmunds (“Filmar danza o el ojo del cuerpo”), de los cofundadores del Circuito Video-danza Mercosur Leonel Brum (Festival Dança em Foco de Brasil) y Tamara Cubas (Festival Internacional de Videodanza del Uruguay) y de las directoras ejecutivas de las dos agencias probablemente más importantes en producción de video-danza a nivel mundial: Judy Gladstone (Bravo!Fact de Canadá) y Mairead Turner (South East Dance de Gran Bretaña).
Proyecciones especiales como la multipremiada película The Cost of Living, del grupo británico DV8, el compilado de video-danzas de los países nórdicos Moving North y la producción francesa Argentina Sola? serán citas ineludibles para curiosos. Una noche especial lo constituirá el evento VJ-Danza, en el Centro Cultural de España, convidando a todos al baile.
Y todos los videos proyectados podrán ser visualizados en un amplio horario en la mediateca del Espacio Fundación Telefónica.
El Premio del Público, que se implementa por primera vez, coronará estos seis días de excitación y descubrimientos.
Jurado de Preselección
Rodrigo Alonso, Daniel Rosenfeld y Silvina Szperling.
(Todas las obras se presentan en video digital)
PROGRAMACION
LUNES 7
18.30 hs
sala Batato Barea
Inauguración
Montevideoaki (Octavio Iturbe/Hiroaki Umeda | 5:08 min | México/España/Uruguay/Japón)
O en cualquier otro lugar (Grompone/Lamana/Oliver | 10 min | Uruguay)
Flipbook (Letícia Nabuco/Tatiana Gentile | 3 min | Brasil)
Horses Never Lie (Kathi Prosser/Caroline Richardson | 4:48 min | Canadá)
Have You Started Dancing Yet? (Becky Edmunds | 12:24 min | Gran Bretaña)
(duración total: 40 min)
20.30 hs
El costo de vida
The Cost of Living (Lloyd Newson y DV8 | 34:29 min | Gran Bretaña)
En inglés con subtítulos en castellano. Agradecemos el apoyo del British Council.
El grupo inglés DV8 ha hecho trabajos para el escenario desde 1986. The Cost of Living es su cuarta película, coreografiada y dirigida por Lloyd Newson. DV8 toma riesgos, tanto en lo físico como en lo estético, manejando temas de política personal y, sobre todo, comunicando ideas y sensaciones claramente. Está decidido a ser radical aunque accesible, y a llevar su trabajo a un público amplio. Esta obra ha recibido el Prix Italia 2005; Premio del Público en Cinedans 2005 (Ámsterdam); Mejor adaptación a la cámara en Dance Screen (Brighton); Rose d’Or 2005 (Locarno); Sette Jury Prize, Festival International du Film sur l’Art 2005 (Montreal); Premio del jurado en Dance On Camera Festival 2005 (New York).
21 hs
Selección de obras de Video-Danza 1
(duración total: 92 min)
22.30 hs
Selección de obras de Video-Danza 2
(duración total: 71 min)
MARTES 8
18.30 hs
sala Sosa Pujato
Mesa Redonda
Mercosur: ¿Qué se comparte?
Con la participación de los curadores y cofundadores del Circuito de Videodanza del Mercosur: Leonel Brum (Brasil), Tamara Cubas (Uruguay) y Silvina Szperling (Argentina)
Un análisis de la circulación estética en la región del Mercosur que muestra las estrategias de producción en esta zona del planeta.
19.30 hs
sala Batato Barea
Retrospectiva de Becky Edmunds
Con la presencia de la autora, dispuesta a la charla.
Las proyecciones son en inglés, con subtítulos en castellano. Agradecemos el aporte del British Council.
Body of Work. Documentación de una investigación de movimiento.
other versions of an uncertain body Este trabajo es el producto de una investigación conducida por la performer Fiona Wright y Becky Edmunds sobre métodos alternativos de documentar un espectáculo en vivo. Fiona entrega una serie de conferencias/performances fragmentadas que exploran su práctica performática. Becky usa estrategias inspiradas en la improvisación en danza para dar forma a su proceso de edición en cámara, que sirve para destacar la naturaleza fragmentaria de la performance.
dialogue (ongoing) Dos hombres se encuentran en una habitación para continuar un diálogo físico que han estado explorando durante varios años.
Have You Started Dancing Yet? Ocho importantes artistas de la danza posmoderna discuten cuál es el momento en que la danza comienza. “No es danza a menos que alguien diga que es danza”. Steve Paxton. Con Liz Aggiss, Kirtsy Alexander, Gill Clarke, Lisa Nelson, Steve Paxton, Scott Smith, Fin Walker y Fiona Wright.
(duración total: 45 min)
20.30 hs
Retrospectiva de Octavio Iturbe
Con la presencia del autor, dispuesto a la charla.
Roseland (Coreografía Wim Vandekeybus | 16 min)
Stones / Frisking / Final
a Mentira (Coreografía de Wim Vandekeybus | 5:15 min)
Loud and Leise / The Girls / Final
Her Body Doesn’t Fit Her Soul (Coreografía de Wim Vandekeybus | 4:17 min)
The Couples
Mountains Made Of Barking (Coreografía de Wim Vandekeybus | 3:45 min)
Bereft Of A Blissful Union (Coreografía de Wim Vandekeybus | 7:56 min)
Mirror Mirror On The Wall (Coreografía de Wim Vandekeybus y Jan Fabre | 6 min)
Descenso (Interpretado por Guillermo Weickert | 4:50 min)
Last Lost Lust (Coreografía de Gabriela Solini | 6:16 min)
Montevideoaki (Coreografía de Hiroaki Umeda | 5:08 min)
(duración total: 60 min)
21.30 hs
Selección de obras de Video-Danza 3
(duración total: 128 min)
MIERCOLES 9
19 hs
sala Batato Barea
Moving North
Un compilado reciente de video-danza de los países nórdicos. Un modelo distinto de coproducción regional.
En cooperación con Magne Antonsen director de Ultima Film - Dance for Camera Festival, Oslo, Noruega
Burst (Reynir Lingdal/Katrin Hall | 5 min | Islandia)
To The House (Haugerud/Naess/Nordseth | 5 min | Noruega)
Portrait (Saara Cantell/Paula Tuovinen | 5 min | Finlandia)
Thursday (Mina Krook/Lisa Spets | 5 min | Suecia)
Urge (Ulrik Wivel | 5 min | Dinamarca)
The Radio Ballet (Per-Ivar Jensen/Indra Lorentzen | 5 min | Noruega)
Rewind (Marten Nilsson/Gunilla Heilborn | 5 min | Suecia)
Regin Smidur-Une danse ballad (Katrin Ottarsdóttir | 5 min | Dinamarca)
Vertebra (Milla Moilanen/Alto Aaltokoski | 5 min | Finlandia)
While The Cat’s Away (Helena Jónsdóttir/Unnur Osp Stefánsdóttir | 5 min | Islandia)
(duración total: 50 min)
21 hs
Sala Miguel Cané, Secretaría de Cultura de la Nación, Avda. Alvear 1690
DVD Circuito Videodanza Mercosur 1
Con la presencia de los curadores Leonel Brum (Brasil), Tamara Cubas (Uruguay) y Silvina Szperling (Argentina)
El surgimiento del Circuito Videodanza Mercosur es un signo de la vitalidad y crecimiento de la videodanza latinoamericana. En los últimos diez años, la producción regional creció en forma exponencial, gracias al impulso de los festivales de Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo, al auge de las tendencias de cruzamiento de lenguajes artísticos y a la posibilidad relativamente sencilla de difusión del formato. Estos tres festivales se han unido para presentar un DVD con una selección de veinte obras de los tres países.
El territorio (Paula De Luque | 9 min | 1996 | Argentina)
Arena (Margarita Bali | 8:30 min | 1998 | Argentina/Uruguay)
Kiss me (Alejandro Areal Vélez/Andrea Racciatti | 7 min | 2002 | Argentina)
Linda Manera (Sofía Mazza | 10 min | 2003 | Argentina)
interior.baño.noche (Daniel Böhm/Mariana Blutrach | 17 min | 2004 | Argentina)
Esfolada (Henrique Rodovalho/Kleber Damaso /“Desvio” | 6 min | 2004 | Brasil)
Para Annie (Angélica Carvalho/Stela Guz | 11 min | 2004 | Brasil)
O tempo da delicadeza (Alexandre Veras Costas-Andréa Bardawil | 8 min | 2003 | Brasil)
Memórias em desalinho (Luiz Carlos Bizerril/Karen Virgínia | 3 min | 2003 | Brasil)
Process 5703-2000 (Mara Castilho / 6 min | 2001 | Brasil/Portugal/Inglaterra)
Fliessgleichgewicht (Andre Semenza/Fernanda Lippi | 11 min | 2002 | Brasil/Inglaterra)
Wedding day (Florencia Varela | 10 min | 2004)
Montevideoaki (Octavio Iturbe/Hiroaki Umeda | 5:08 min | 2004 | Uruguay/España)
(duración total: 112 min)
JUEVES 10
18.30 hs
sala Batato Barea
Selección de obras de Videodanza 4
(duración total: 120 min)
20.30 hs
Sala Sosa Pujato
Selección de Documentales sobre Danza 1
(duración total: 83:10 min)
22 hs
Selección de Documentales sobre Danza 2
(duración total: 62 min)
VIERNES 11
18.30 hs
Centro Cultural de España
VJ-Danza
Dances Of Ecstasy (58 min | 2002 | Australia | Michelle Mahrer-Nicole Ma). Un documental que recorre danzas extáticas a través de Namibia, Turquía, Marruecos, Brasil y Nigeria, sin obviar la danza-terapia de Nueva York o el rito de una mega-rave en Australia. Este será el punto de partida para que los cuerpos presentes se animen a la propia danza estimulados por los sets de los invitados especiales del Festival Internacional de Video-danza de Buenos Aires: VJ Iturbe (México/España) y VJ Rosso (Argentina).
SABADO 12
11.30 hs
sala Sosa Pujato
Mesa Redonda
Danza y TV / Danza y Cine: Estrategias de producción y marketing
Con la participación de Judy Gladstone (Bravo!Fact/Canadá), Mairead Turner (SED/GB) y Rodolfo Hermida (INCAA)
Las agencias de producción y distribución de videos sobre la danza deben tratar día a día con temas de financiamiento, estrategias de marketing y distribución, sin decepcionar las expectativas de los artistas ni el público. ¿Cuáles son las armas útiles para convencer a potenciales productores sin dejar de lado a los artistas? ¿Qué alianzas son posibles y cuáles las claves del éxito? ¿Cómo se abordan las coproducciones regionales e internacionales? ¿Cuál es la historia de la financiación de la video-danza local y qué perspectivas tiene?
14 hs
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Figueroa Alcorta 3415
DVD Circuito Videodanza Mercosur 2
Cornucopia (Marcelo Evelyn/Tamara Cubas/Arthur Rosenfeld/Carmen Teixidó | 17 min | 2002 | Uruguay/Brasil/Holanda)
Por onde os olhos não passam (Paulo Mendel/Andréa Maciel | 6 min | 2003 | Bahia-Brasil)
Um movimento quase qualquer (Cecília Lang/Dominique Mercy/Malou Airaldo | 13 min | 2003 | Francia/Brasil)
Dos ambientes (Guiye Fernández/Rodrigo Pardo | 12 min | 2004 | Argentina)
SZ/S (Silvina Szperling/Lucía Campins/Rosa Vidomliansky | 11:30 min | 2005 | Argentina)
(duración total: 60 min)
15 hs
Una tarde Británica
Presentada por Mairead Turner, directora ejecutiva de South East Dance.
South East Dance, de Brighton, Inglaterra, ha logrado posicionar en los últimos cinco años a la video-danza inglesa en la cúspide de la producción europea, sin ceder un ápice en la libertad estética de los artistas a los que apoya. En esta oportunidad presenta una selección ineludible y divertida.
Tralala (Magalie Charrier | 3 min | Gran Bretaña)
Motion Control (Liz Aggis/Billie Cowie | 9 min | Gran Bretaña) Fol (Vena Ramphal | 3:05 min | Gran Bretaña)
From Where I Am Standing (Carl Stevenson/Flick Ferdinando | 4:25 min | Gran Bretaña)
Sound Effects Of Death & Disaster (Robert Hardy/John Rowley | 8 min | Gran Bretaña)
The Incomplete Autobiography (Rajyashree Ramamurthi | 4 min | Gran Bretaña)
Minou (Magalie Charrier | 6 min | Gran Bretaña)
Dust (Anthony Atanasio/Miriam King | 8 min | Gran Bretaña)
Birds (David Hinton | 9 min | Gran Bretaña)
(duración total: 54:30 min)
16.30 hs
Capítulo Canadiense
Curado y presentado por Judy Gladstone, directora ejecutiva de Bravo!Fact
Bravo!Fact (A Foundation to Assist Canadian Talent), ha subsidiado cientos de cortometrajes desde 1995. “Sólo duran unos minutos, pero muchos de estos minidramas son maravillosas obras de amor de los realizadores. Son asombrosos en su originalidad e inventiva”- John Doyle, The Globe and Mail, Canadá.
Belly Boat Hustle (Sandra Sawatzky/Nicole Mion | 5:43 min | Canadá)
Dr. and the Patient (Moze Mosannen/Robert Desrosiers | 5:06 min | Canadá)
‘Man’Dalas (Cosimo Zitiani/Mark Johnson | 3:44 min | Canadá)
Coldspot (Naomi Stikeman | 4 min | Canadá)
Zummel (Mark Adam/Allen Kaeja | 6:20 min | Canadá)
Shadow Pleasures: Cinnamon Peeler (Veronica Tennant | 2:48 min | Canadá)
Bus No. 9 (Michael Downing | 3:08 min | Canadá)
Horses Never Lie (Kathi Prosser/Caroline Richardson | 4:48 min | Canadá)
Pretty Big Dig (Anne Troake | 3:27 min | Canadá)
Tongue Bully (Annie Bradley/Learie McNicolls | 5:08 min | Canadá)
The Dying Swan (Veronica Tennant | 3:47 min | Canadá)
Revolver Tango (Pascale Marcotte/Bobby Thompson/Chantal Dauphiais | 3:23 min | Canadá)
4x4: Stuck (Jenn Goodwin/Jenn Goodwin | 3:23 min | Canadá)
KhasenJah (David Stein/Allen Kaeja/Eddison Lindsay | 5 min | Canadá)
Hasta la Próxima (Mark Adam/Victor Quijada | 6 min | Canadá)
From Time to Time (Neighbourhood Suite) (Moze Mossanen/Ginette Laurin | 5:08 min | Canadá)
Peep Show (Robert DeLeskie/Sylvie Bouchard/David Danzon | 3:31 min | Canadá)
(duración total: 74:24 min)
19.30 hs
sala Batato Barea
¿Argentina sola?
Con la presencia de los coreógrafos y de Pájaro Gómez, escenógrafo de la obra, dispuestos a la charla
Una compilación de los videos del espectáculo escénico Argentina Sola?, realizado en Francia por la compañía Icosaedre. Como cuenta Marilen Breuker la intención del espectáculo es “sumergir al espectador en las sensaciones de la Argentina en crisis. Al venir a Buenos Aires quise ver en qué forma se reflejaba la crisis económica en los cuerpos, en las propuestas escénicas, en el mundo de la danza. Contacté a diferentes coreógrafos y a cada uno le pedí que situara su propuesta en un sitio con fuerte carga simbólica. Así nacieron estos videos”.
El andén (Gerardo Litvak/Marilen Iglesias Breuker | 5 min | Argentina/Francia)
El puerto (Cristina Cortés/Marilen Breuker | 5 min | Argentina/Francia)
Los nadies (Inés Sanguinetti/Marilen Breuker | 5 min | Argentina/Francia)
El escape (Grupo Krapp/Marilen Breuker | 5 min | Argentina/Francia)
La despedida (Soledad Pérez/Marilen Breuker | 5 min | Argentina/Francia)
La Hundida (Margarita Bali | 5 min | Argentina/Francia)
(duración total: 30 min)
20.30 hs
Muestra de los trabajos realizados en los talleres del Festival
Los talleres que se llevarán a cabo durante el Festival: Edición del movimiento, a cargo de Octavio Iturbe, y Filmar danza o el ojo de la cámara, a cargo de Becky Edmunds, compartirán con el público sus experiencias y trabajos en proceso.
21. 30 hs
Lo mejor del Festival | Premio del Público
Muestras Permanentes
Diez Años: 1995/2005
Espacio Fundación Telefónica (sala Plasma)
Martes a domingo de 14 a 20.30 hs.
Videoteca a la carta
Espacio Fundación Telefónica (Mediateca)
Martes a domingo de 14 a 20.30 hs.
Video-danza del Mercosur
Centro Cultural de España en Buenos Aires
A partir del 9 de noviembre. De lunes a viernes de 11 a 20 hs.
Talleres
Taller de edición del movimiento
A cargo de Octavio Iturbe (México/España)
Lunes 7 al viernes 11 | 14 a 18 hs
Fundación Telefónica (Arenales 1540)
Gratuito. Cupos limitados
TALLER ¨FILMAR LA DANZA o EL OJO DEL CUERPO¨
7 al 11 de noviembre de 9.30 a 13.30 hs.
Sedes del Festival
Centro Cultural Ricardo Rojas-UBA, Corrientes 2038.
Sala Miguel Cané, Secretaría de Cultura de la Nación, Avda. Alvear 1690
Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540.
Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Agradecimientos
Embajadas de Brasil, España y Canadá, British Council, Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Espacio Fundación Telefónica, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación, Videoteca de Montevideo
Prensa y Comunicación/ Centro Cultural Rojas
Universidad de Buenos Aires
4954-8352 / 4953-3556/ psimkin@rec.uba.ar