En el marco de la séptima edición de Estudio Abierto se podrá asistir a uan serie de intervenciones urbanas con entrada gratuita que son llevadas a cabo por una generación de jóvenes artistas
En esta edición Estudio Abierto hace su desembarco en la zona de Congreso, donde se ponen de relieve, fundamentalmente lo urbano y lo político. La edición está cargada del paisaje urbano -con lugares en su haber como la Av. de Mayo (llena de historia) la Plaza del Congreso, la Cámara de Senadores, La Universidad de las Madres de Pza de Mayo, El Cabildo o tantos otros... hasta El Molino (sede del espacio proyecto, mítico bastión de artistas y políticos que contaba hasta con un túnel que comunicaba con el Congreso) Un barrio donde historia y política están imbricados inevitablemente. Así el arte toma las calles y edificios del Congreso dando cuenta de este paisaje.
Desde el 2001, parece haberse instalado un debate en el campo teatral sobre algo así como la "Vuelta de la política", aunque si ha vuelto o nunca se fue, parece ser un debate estéril. Simplemente está presente a lo largo del hecho escénico. Como dice Eduardo Pavlovsky en sus micropolíticas cotidianas “Frente a la homogeneización de la subjetividad que se nos trata de imponer es necesario recuperar ética y estéticamente nuestra memoria, nuestros sueños y nuestras utopías, ser mas utópicos que nunca inventando nuevas escenografías de vida”. Él vaticinaba que “Surgirán espontáneamente nuevos movimientos insurreccionales sociales de los que tendremos que aprender nuevos ritmos y velocidades.” Y afirmaba que "La nueva revolución será alegre o no será"
Pavlovsky piensa que desde los intersticios es posible producir nuevas subjetividades que los jóvenes necesitan y de las que es fundamental aprender. También afirma que es importante cultivarse con la enorme capacidad de “desterritorialización que la juventud puede aportar”
Con enorme voluntad y energía creativa el teatro de los que tienen menos de 30 viene cargado de esta energía. Creo que es algo para celebrar.
Ana Groch, curadora del Ciclo Intervenciones Urbanas
SABADO 27 DE NOVIEMBRE
- 18 hs Intervención artística de Federico Zukerfeld y Grupo Etcétera
- Lugar: Plaza de los Dos Congresos.Entrada: gratuita
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE
- 20.30 hs. Réquiem Nupcial, Intervención Urbana de Marta Paccamici
- Lugar: Plaza de los Dos Congresos.Entrada: gratuita
LUNES 29 DE NOVIEMBRE
Portátil, intervención sonora
- 17 hs: Pasaje Barolo: Av de Mayo 1370
- 18.30 hs Confitería del Molino (Av Callao y Rivadavia). Entrada gratuita
JUEVES 2 DE DICIEMBRE
- 18 hs. De la servidumbre indiana a la organización de los poderes del estado, Performance/
Por: Diego Melero.
Lugar: Universidad de las Madres de Plaza de Mayo: H. Irigoyen 1430
VIERNES 3 DE DICIEMBRE
- 18 hs Años Lux, Instalación/ performance
Por: Compañías Xixicas (Barcelona)
Lugar: Pasaje Barolo: Av de Mayo 1370. Entrada: gratuita
19 hs OCUPADO! ! !, Performance
Bar La Clac- Av. De Mayo 1158
- 21.30 hs Horozco Pop, Performance
Por Fabiana Rey
Zona Liberada de Bonny Bullrich
Lugar: Ex-Teatro de la Piedad-Bme. Mitre 1571. Entrada: gratuita
SABADO 4 DE DICIEMBRE
16 hs. La mañana del fuego rojo, Performance
Por: Fernando Rubio (Intimoteatroitinerante)
Lugar: Pasaje Barolo, Av de Mayo 1370. Entrada: gratuita
17 hs y 18 hs, Temporariamente Agotado
Por Lola Arias
Lugar: Pasaje Barolo: Av de Mayo 1370. Entrada: gratuita
- 19.30 hs. Hasta la victoria, Stencil!, Performance
Por: Grupos de Stencil
Lugar: Estacionamiento. Hipólito Yrigoyen 979. Entrada: Gratuita
- 19.30 hs y 20.30 hs Viajes, Danza
Por: Grupo No se Llama
Lugar: Bar Le Clac: Av. De Mayo 1158. Entrada: gratuita
Intérpretes-coreógrafas: COSIN-CARLI-SEREGNI-AYERBE-DUNA
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE
17 hs y 18 hs, Temporariamente Agotado
Por Lola Arias
Lugar: Pasaje Barolo: Av de Mayo 1370. Entrada: gratuita
18hs, Estaciones en formato gigante, Intervención urbana músico-visual
Por: Rosario Blefari y Cecilia Szalkowicz
Lugar: Pasaje La Piedad, Bartolomé Mitre entre Paraná y Montevideo. Entrada: gratuita